“Lo grave en Paraguay no es que los criminales sean criminales, lo grave en Paraguay es que a los que les pagamos para que les persigan son sus empleados, ya sean políticos, jueces o fiscales”, expresó de manera contundente.
Dijo que tiene cheques por la suma total de 60 millones de dólares que se manejaron en el sistema financiero a través del Banco Amambay.
“Cómo se les pasó que se manejaron 60 millones de dólares de una fábrica que dejó a 1.400 empleados sin trabajo, y que era dinero proveniente de la usura, el lavado de dinero y el tráfico de influencia. Y nosotros los comunes, cuando cambiamos diez dólares, nos piden el certificado de virginidad de nuestra abuela”, expresó.
Detalló que la fábrica en cuestión es un frigorífico de San Pedro, caso donde sufrió ocho órdenes de captura, a partir de “un telefonazo de RGD”, según dijo.
Sobre la hermana de la fiscala general, dijo que rechazó en el año 2020, vía nota, investigar a RGD por casos denunciados.
El abogado calificó de prevaricato el hecho y dijo que debería mínimamente renunciar al cargo y posteriormente ser investigada respecto a lo ocurrido.
Lo grave no son los criminales, lo grave es que a los que les pagamos para que les persigan son sus empleados.
Federico Campos,
abogado.