“Lo que está pasando afuera (en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19) es un shock externo, la repercusión sobre las condiciones financieras, el hecho que tenemos salida de capitales mayor que la que vivimos durante la crisis financiera global, es un shock financiero; hay shock de demanda, en lo que ya teníamos experiencia; y ahora tenemos un shock de oferta, además, porque la gente no puede trabajar, obviamente por la contención de la epidemia. O sea que lo que tenemos es triple shock y es muy difícil hacer pronósticos con un shock nuevo como es el de oferta, diferente de los anteriores, pero nuestra previsión es muy negativa”, refirió Rama en una conferencia de prensa virtual desarrollada por medio de la página de Facebook del BM.
Agregó que otro elemento que se debe tener en cuenta es el grado de incertidumbre existente. “No sabemos si va a haber recaídas, ni cuánto tiempo va a tomar salir (de la crisis)”, indicó. Con relación a la baja del petróleo, dijo que esto tendrá efectos positivos en importadores netos (como Paraguay), pero que afectará a aquellos que ingresan divisas exportando el producto.
LA CIFRA
0,1
por ciento había sido la caída del PIB de América Latina y el Caribe en 2019, según el BM.