25 jul. 2025

Ikebana, el arte armónico del arreglo floral

El ikebana o la tradición japonesa de los arreglos florales es una delicada y elegante técnica donde la naturaleza es la protagonista y la base principal de estas piezas escultóricas famosas por su simplicidad.

El diferente uso de las ramas de las flores y las hojas sirve para fortalecer la forma porque el ikebana lo conciben como un medio para expresar sentimientos. Su importancia radica en sus líneas y en los materiales naturales utilizados, siguiendo algunas reglas que destacan la belleza del recipiente, que se ubica en un lugar especial para decorar un ambiente, ofreciendo un momento único de armonía espiritual.

El color, las formas y las líneas se entremezclan entre los elementos más tradicionales, como el bambú o las ramas de ciruelo. Este arte se volvió parte de la cultura japonesa a través del budismo, por lo que hay muchos aspectos filosóficos de esta tradición que provienen de esta religión. Los que la practican creen que cada arreglo debe construirse con paciencia y en silencio. Todo un acto meditativo que acerca de manera más profunda con la naturaleza.

Historia del arte floral

La historia del Ikebana comenzó en el siglo VI, con la llegada del budismo en Japón a través de Corea y China. Por entonces un sacerdote budista de nombre Ono-No-Imoko no terminaban de gustarle los arreglos florales que los otros sacerdotes hacían en el altar de Buda, de modo que comenzó a experimentar con arreglos que simbolizaban el universo. En sus diseños, las flores y ramas se dirigían hacia arriba, y se disponían en grupos de tres representando así la relación entre el cielo, el hombre y la tierra.

Tras su muerte, se continuaron haciendo arreglos florales; sin embargo no fue hasta finales del siglo XV, con la explosión de desarrollo artístico, que Japón crearía su arquitectura tradicional.

Etimológicamente la palabra Ikebana deriva de ikeru, que significa conservar vivo, y hana, cuya traducción es flor. Es decir, es el arte por medio el cual se introduce un trozo de la naturaleza en el hogar y se lo conserva vivo.

Con diseño delicado

El arte japonés de arreglo floral se puede realizar con las plantas de jardín en un diseño delicado y hermoso.

Existen muchos estilos de ikebana, pero uno de los principios básicos para muchos de los arreglos comienza con la idea de un triángulo escaleno, donde cada punto simboliza, el sol, la luna y la tierra. Para confeccionarlos solo se necesitan ramas, hojas, pasto, musgo, frutas y flores, además de unas tijeras para arreglos florales, cinta, alambre floral y el denominado kenzan, un soporte para los tallos.

Demostración

En el marco de su 32 aniversario el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) ofreció una demostración de cómo realizar el Ikebana, a cargo de la profesora Emi Kasamatsu, de la Escuela Ohara del Paraguay. La demostración fue organizada conjuntamente por la Asociación Paraguayo Japonesa.

La licenciada Emi Kasamatsu cuenta con una vasta experiencia en la creación de los tradicionales arreglos de flores ofreciendo demostraciones, y dictando cursos en el Paraguay y en el exterior desde el año 1986 a través de los cuales ya se formaron varias profesoras.

La escuela de Ikebana Ohara está considerada como una de las más notables en Ikebana. Tiene su centro de difusión en las ciudades japonesas de Tokio y Kobe, y en el extranjero en Nueva York, San Pablo, París, Madrid, entre otros países.


Arreglo floral delicado. El Ikebana es una delicada técnica de arte que se volvió parte de la cultura japonesa. Está basada en el respeto a la naturaleza.