06 ago. 2025

“Humildad y ganas de aprender”

Ignacio Maldonado llegó a España en setiembre de 2004, en la época del auge de la migración paraguaya hacia tierras ibéricas. Incentivado por su tía, partió rumbo a Madrid con la idea de probar suerte durante un año, y se sorprende de que haya transcurrido ya más de una década desde aquella decisión de juventud.

Hoy en día, es el personal más antiguo del restaurante Vinoteca Taberna de Pedro, un local especializado en cocina clásica española, ubicado en la coqueta zona que rodea a la Plaza de Cibeles y a metros del Ayuntamiento de Madrid. Ejerce el cargo de Director de Sala y cuenta con orgullo que gracias a su dedicación y responsabilidad, viene trabajando en este sitio durante sus 16 años de vida en el país europeo.

Ignacio recuerda que accedió a la entrevista de trabajo mediante recomendaciones de un amigo y presenció todo el proceso de crecimiento de la Taberna de Pedro. Su día a día transcurre entre el servicio a los clientes del restaurante entre semana, el infaltable “futbolacho con los muchachos”, de los sábados y cada vez que se puede, el asado de los domingos con la familia y la comunidad paraguaya.

Su horario de trabajo arranca a las 11.00 y se prolonga hasta las 17.00; luego de un descanso, retoma a las 21.00 y permanece hasta el cierre del local, entre las 3.00 y las 4.00 de la madrugada. Reconoce que el cuerpo se acostumbra a estas extensas jornadas laborales, pero que se le debe encontrar el gusto a la actividad o no se la podrá soportar.

Relata que los paraguayos se dedican en mayor medida a las tareas de la cocina y como camareros, con un salario mínimo de alrededor de 1.100 euros mensuales (casi G. 8 millones, al cambio de hoy), que pueden llegar a 1.400 euros con las propinas. Otras actividades en que los compatriotas encuentran trabajo son en hoteles, para servicio de portería; en jardinería y construcción, pero estos últimos en menor proporción, añade.


Perfil de trabajo
Entre los detalles en que se fijan para decidir si contratan o no a un potencial empleado se encuentra el tiempo de permanencia en sus anteriores puestos de trabajo; esto, debido a que el cambio constante de empleo y en cortos lapsos puede considerarse una señal de inestabilidad y poca responsabilidad del candidato, dice Ignacio Maldonado.
Entre los principales valores que se aprecian en los trabajadores, en Madrid, menciona a la humildad y las ganas de aprender. “Hay mucha gente a la que le decís ´esto está mal´ y te ponen excusas”.