07 ago. 2025

Humala confía en que Chile comprenda que el triángulo terrestre pertenece a Perú

Lima, 27 oct (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, expresó hoy su confianza en que el Gobierno de Chile comprenda que el triángulo terrestre que ambos países reclaman como parte de su territorio es de soberanía peruana.

El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

Humala reiteró la postura de Perú después de que el expresidente de Chile Sebastián Piñera (2010-2014) reiterara su convicción de que ese triángulo terrestre, de 3,7 hectáreas de superficie, pertenece a su país “en virtud al Tratado de 1929 y a los acuerdos de 1930", según declaró el sábado a la emisora peruana de radio RPP.

La divergencia reside en que Perú toma como inicio de la frontera terrestre el Punto Concordia, en la misma orilla del mar, acordado en el Tratado de Límites de 1929, pero Chile defiende que el inicio está en el Hito 1, lo que genera un espacio triangular, bañado por aguas chilenas, que ahora reclaman los dos países.

Ollanta Humala aseguró que la posición de su Gobierno es “clara y coherente con lo que está explícito en el Tratado de 1929" que, a su juicio, estipula que “el triángulo terrestre es territorio peruano”.

“Vamos a hacer todo lo necesario. Aplicaremos todos los mecanismos que tenemos para defender esta tesis”, aseguró Humala tras inaugurar la tercera semana de la inclusión social en Lima, donde explicó los avances de su Gobierno en políticas sociales.

“Esperemos que el Gobierno de Chile pueda comprenderlo, tal y como hemos venido solucionando otros temas como el diferendo marítimo donde el Perú logró el reconocimiento de más de 50.000 kilómetros cuadrados de mar” en el límite marítimo con el país vecino, recordó Humala.

Perú demandó en 2008 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que determinara su límite marítimo con Chile, ya que según el Gobierno peruano no existía en línea equidistante desde el punto de la Concordia, por lo que no se le reconocían sus derechos soberanos de 200 millas marinas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.