08 ago. 2025

Hoy se recuerda...

UH20290101-011a031223,ph01_31529_48438554.jpg

Primer trasplante de corazón

El 3 de diciembre de 1967, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el cirujano Christiaan Barnard, asistido por un equipo de 20 profesionales, salvó la vida de Louis Washkansky, de 55 años, al sustituir su corazón enfermo por el de una mujer muerta en un accidente de tráfico. Denise Darvall, de 25 años, había sufrido graves heridas en la cabeza y en el cuerpo a causa del impacto, pero su corazón había quedado ileso y latía impulsado por su sistema nervioso.

Las circunstancias dieron a Barnard la oportunidad de practicar cirugía experimental y, a Washkansky, que se estaba muriendo por una enfermedad cardiaca, la oportunidad de sobrevivir. La operación, el primer trasplante que tuvo un enorme éxito, despertó el interés internacional. Los periódicos describieron el proceso con detalle. En primer lugar, Barnard y su equipo abrieron el pecho de Washkansky y partieron su esternón. Luego apartaron las costillas y abrieron el pericardio —revestimiento cardiaco— y el corazón quedó al descubierto. A través de una máquina, la sangre de Washkansky circulaba en torno al corazón enfermo.

A continuación, cortaron el 95% del corazón sano de Darvall y lo cosieron a la “cobertura” del corazón de Washkansky. Para hacerlo latir de nuevo, se le aplicó una potente descarga eléctrica a través de dos discos colocados sobre él. El cuerpo inconsciente de Washkansky se convulsionó y, mientras Barnard y sus 20 colaboradores lo observaban con ansiedad, el corazón empezó a palpitar una y otra vez, sin cesar. Desconectaron la máquina cardiopulmonar y, más de ocho horas después de haber iniciado la operación, llevaron al paciente a una habitación esterilizada con el cuerpo erizado de cables conectados a diversos instrumentos y aparatos clínicos.

Entonces comenzó la lucha contra las infecciones posoperatorias y contra el rechazo del órgano trasplantado, que el organismo del receptor tendía a destruir. Se le administraron medicamentos antirrechazo y, una vez que pasó el periodo de peligro, Washkansky disfrutó de unos días maravillosos llenos de optimismo.

Pero doce días después de la cirugía, una radiografía reveló que Washkansky tenía una mancha oscura en un pulmón. Su esposa ya había notado que parecía tener catarro leve, pero en realidad era una pulmonía. Los fármacos que había estado tomando le debilitaron el sistema inmunológico y lo habían dejado indefenso contra los gérmenes que invadieron e inflamaron sus pulmones. A pesar de los esfuerzos de Barnard y sus colegas, murió al amanecer del 21 de diciembre. Su nuevo corazón, implantado 18 días antes, funcionó perfectamente bien hasta el momento final.

Un teólogo jesuita de prestigio rechazó las objeciones éticas de los trasplantes; otros religiosos mantuvieron que alterar radicalmente el cuerpo era usurpar la función de Dios. Los médicos ofrecieron una definición nueva de la muerte: la inactividad eléctrica del cerebro. Los debates referentes a cuándo acabar con una vida y cuando prolongarla, y sobre quién debe tomar estas decisiones siguen vigentes.

China

Escritor aboga por impartir futurología en las escuelas

El escritor chino de ciencia ficción, Liu Cixin, defiende inculcar un sentido del futuro en los jóvenes y plantea incorporar la futurología como disciplina en la educación básica. “Debemos guiar a los adolescentes a pensar: ¿Cómo será el mundo futuro? ¿Es posible que sea diferente? ¿Podemos adaptarnos o cambiar el futuro? ¿Qué podemos hacer para mejorar el futuro?”.

UH20290101-011a031223,ph02_3011_48438704.jpg

Ciencia

Apurar el paso reduce el riesgo de la diabetes tipo 2

Salir a pasear con regularidad se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y si el ritmo de caminata es de 4 km/h la reducción de ese riesgo es significativa. Cada kilómetro de aumento de la velocidad se asocia a una baja del 9% del riesgo, dice un estudio de la Universidad de Ciencias Médicas Semnan (Irán) que publica British Journal of Sports Medicine.

UH20290101-011a031223,ph03_16746_48438781.jpg

Reino Unido

Primer vuelo transatlántico con combustibles sostenibles

La aerolínea británica Virgin Atlantic realizó el primer vuelo transatlántico propulsado íntegramente por combustibles sostenibles. Los ecologistas calificaron la iniciativa de “lavado de imagen verde”. Este vuelo sería el primero “propulsado al 100% con los llamados combustibles sostenibles en ambos motores, por parte de una aerolínea comercial, en una ruta de largo alcance”, informó la compañía.

Virgin Atlantic Commercial Airplane with Sustainable Jet Fuel Makes Transatlantic Flight

London (United Kingdom), 28/11/2023.- A handout photo made available by Virgin Atlantic shows Virgin Atlantic’s Flight100, the first commercial airplane to be making a transatlantic flight with 100 percent Sustainable Aviation Fuel (SAF), at Heathrow Airport in London, Britain, on 28 November 2023. The plane is flying on 28 November from London to New York’s John F. Kennedy International Airport as a demonstration of the viability of the new fuel, which is made from waste products and reportedly delivers CO2 lifecycle emissions savings of up to 70 percent. (Reino Unido, Londres, Nueva York) EFE/EPA/VIRGIN ATLANTIC / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

VIRGIN ATLANTIC / HANDOUT/EFE

EEUU

Las cenizas de actores de Star Trek viajarán en módulo lunar

La próxima misión espacial de United Launch Alliance (ULA) transportará el módulo lunar Peregrine, de la firma privada Astrobotic, así como cenizas y muestras de ADN de ex presidentes de EEUU y de actores de la icónica serie de televisión Star Trek. La misión tiene previsto despegar desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, el próximo 24 de diciembre.

El viaje servirá para la certificación oficial de los cohetes Vulcan Centaur, la nueva y más poderosa gama de cohetes de ULA. Transportará cenizas y muestras de ADN de celebridades y figuras prominentes. Entre estos figuran ADN hallado en lo que se ha identificado como cabellos de los ex presidentes estadounidenses George Washington, Dwight Eisenhower, John F. Kennedy y Ronald Reagan, de acuerdo con Celestis, una firma especializada en memoriales espaciales.

A ello se suman los restos y muestras de ADN de otros “pasajeros”, como Gene Roddenberry y su esposa Majel, ambos creadores de Star Trek, también de actores de esta mítica serie como Nichelle Nichols, DeForest Kelley y James Doohan, así como de Douglas Trumbull, creador de efectos especiales en películas como 2001, Odisea del Espacio.

Un módulo lunar y cenizas de actores de ´Star Trek´ viajarán en la próxima misión de ULA

USA808. MIAMI (FL, EEUU), 29/11/2023.- Imagen cedida hoy por Astrobotic que muestra una representación de lo que sería la presencia del módulo Peregrine en la superficie lunar. La próxima misión espacial de United Launch Alliance (ULA) transportará el módulo lunar Peregrine, de la firma privada estadounidense Astrobotic, así como cenizas y muestras de ADN de expresidentes de EE.UU. y de actores de la icónica serie de televisión ‘Star Trek’. EFE/Astrobotic /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Astrobotic/EFE/Astrobotic

MIRADOR DE PALABRAS

La FundéuRAE señala que las expresiones “descanso de las estrellas” o “rotación” son alternativas válidas a la voz inglesa “load management”, que alude a cierta estrategia de las franquicias de la NBA, y que puede hacerse extensiva a otras competiciones deportivas.

Es habitual encontrarse en la prensa con frases como “La NBA ha establecido un nuevo plan para combatir el load management que ejecutan los distintos equipos para preservar la salud de sus jugadores estrella”, “Llevar el load management al extremo es malo para la liga y malo para los aficionados” o “El Comité de Competición y la Junta de Gobernadores están en negociaciones para castigar el uso del load management”. En el argot deportivo, es frecuente el uso de “load management” para aludir a la táctica empleada por los entrenadores de un equipo para control y medición de esfuerzos de los jugadores. Aunque puede traducirse como “gestión de la carga”, en este ámbito se usó tradicionalmente el término genérico “rotación”, esto es ‘acción y efecto de rotar’, entendiendo “rotar” como ‘seguir un turno en cargos, comisiones, etc.’, acepción recogida en el Diccionario de la lengua española (DRAE).

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.