18 abr. 2025

Hoy celebran el Día del Blog en Paraguay

La tercera edición del Día del Blog Paraguay se realizará este viernes desde las 18.30 en la Universidad Columbia. En esta ocasión se volverán a presentar charlas en torno a la blogósfera y la web social, además habrá una proyección sobre la historia del Internet en Paraguay.

dia del blog.jpg

Foto: Facebook

Para acceder a este evento se realizó una inscripción previa vía internet en la que ya fueron anotadas unas 124 personas. Las que aún no se hayan inscripto, podrán asistir de igual manera de contar con plazas en el auditorio, pero se dará prioridad a los inscriptos.

El Día del Blog Paraguay 2013 contará en esta ocasión con la presencia de reconocidos blogueros paraguayos que conformarán un panel y brindarán charlas sobre diversos temas como medios y blogs; instalación rápida y optimización de WordPress; Cretive Commons y el contenido, entre otros.

Algunos de los expositores de la jornada serán Pablo Noe Araujo, Betania Estrago, Emmanuel Báez, el periodista Eduardo Quintana, Osmar Cáceres, el humorista gráfico, Nico Espinosa, Adrían Céspedes, Elda Cecilia, Meli Cabrera y el analista de sistemas, Nahum Dam.

      Embed

Este evento fue declarado de interés tecnológico nacional por Setics (Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación) y se realizará este viernes desde las 18.30 en la Universidad Columbia.

El Día del Blog tiene como objetivo generar un espacio en ocasión del Día Internacional del Blog, que se celebra cada 31 de agosto a nivel global.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.