22 nov. 2025

Homo Argentum, la película que hasta Javier Milei alabó, va camino a un hito en Argentina

La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.

Homo Argentum EDIT.jpg

El filme nació de una idea del propio Francella.

Foto: facebook.com/StardistributionLA/photos.

La película Homo Argentum, en la que el actor Guillermo Francella representa a 16 personajes distintos, reunió a 527.879 espectadores desde su estreno, lo que la posiciona entre los lanzamientos más exitosos de los últimos tiempos.

De acuerdo con infobae.com, el día de su debut 73.886 asistieron a verla en 495 salas de toda la Argentina. Sin embargo, no está exenta de polémica, ya que aparentemente abrió una nueva grieta en el vecino país. El presidente Javier Milei destacó el filme porque “deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”.

En un texto titulado “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, el mandatario aplaudió el reciente filme –dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat–, y opinó sobre las críticas negativas que recibió: “Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son”.

También tildó de “fracasados totales y absolutos” a miembros de la industria del cine argentino porque consideran que Homo Argentum logra éxito en las salas del país “sin financiamiento del Estado”.

Lea también: Milei apunta contra el kirchnerismo por la crisis del fentanilo contaminado en Argentina

En su publicación de este sábado, Milei aprovechó para embestir contra un sector al que califica como “progre": “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de este ejército de zombies (termos cabezas de pulpos), cuyos aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y, sobre todas las cosas, ignorantes (al menos en economía)”.

“No se enojen con la realidad y los datos, traten de salir de la miserable vida que viven con altura”, agregó el presidente para cerrar su mensaje.

El filme nació de una idea del propio Francella, quien, en pleno rodaje de la serie El encargado (también creada por Cohn y Duprat, en 2022), propuso a los directores ver Los monstruos (1963), una comedia neorrealista italiana dirigida por Dino Risi, según recordó la agencia EFE.

Más contenido de esta sección
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.