05 oct. 2025

Hombres armados raptan a otros 73 estudiantes en el noroeste de Nigeria

Hombres armados secuestraron este miércoles a 73 estudiantes en una escuela secundaria del estado de Zamfara, en el noroeste de Nigeria, confirmó en un comunicado la Policía.

Nigeria 2.jpg

Este rapto tiene lugar después del de 18 estudiantes y miembros del personal de la Escuela de Agricultura y Ciencias Animales de la localidad de Bakura, Nigeria.

Foto: actualidadrt.com.

“El Comando de la Policía del estado de Zamfara desea confirmar el secuestro de 73 estudiantes de la escuela secundaria Government Day en Kaya, en el área del gobierno local de Maradun”, declaró en un comunicado el portavoz de la Policía del estado de Zamfara, Mohammed Shehu.

“El secuestro se produjo tras la invasión de la escuela por un gran número de bandidos armados que se produjo hoy exactamente a las 11.22 (10.22 GMT)”, agregó Shehu, al señalar que la Policía y el Ejército habían iniciado una operación de búsqueda y rescate de los estudiantes.

El comisario de Zamfara, Ayuba Elkana, anunció hoy a la prensa una directiva del gobernador de este estado, Bello Matawalle, por la que se procede al cierre “con efecto inmediato” de todas las escuelas primarias y secundarias del estado.

Este rapto tiene lugar después de que 18 estudiantes y miembros del personal de la Escuela de Agricultura y Ciencias Animales de la localidad de Bakura, también en el estado de Zamfara, fueran secuestrados el 15 de agosto por hombres armados y rescatados a finales de ese mes.

También en febrero de este año, en ese mismo estado, fueron raptadas 279 alumnas de una escuela de secundaria femenina en la localidad de Jangebe y liberadas el pasado 2 de marzo.

Además, solo en agosto en el estado de Zamfara fueron secuestradas al menos 50 personas el pasado día 22 y unas 60 personas el día 20.

Entre el 27 y el 28 de agosto se anunció la liberación de 140 estudiantes y miembros del personal que habían sido secuestrados en tres raptos ocurridos en centros educativos de los estados de Zamfara, Kaduna (noroeste) y Níger (centro-norte).

La ola de secuestros masivos se viene dando en los últimos meses en el centro-norte y el noroeste de Nigeria por parte de bandas de hombres armados (identificados en el país como “bandidos”) implicados también en el robo de ganado y que tienen por objetivo obtener lucrativos rescates.

El blanco más habitual de los atacantes son los centros educativos. Según datos de la Agencia de la ONU para la Infancia (Unicef), al menos 950 alumnos fueron raptados entre diciembre y principios de julio pasado en esa clase de incidentes.

El pasado 12 de junio, el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, prometió poner fin a esos sucesos y expresó su “pésame” a las familias de las víctimas de la violencia cometida por bandidos en el noroeste y centro del país.

Más contenido de esta sección
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.