15 nov. 2025

Hiroshi Ishiguro: “Viviremos en una sociedad de robots en un par de años”

El científico nipón Hiroshi Ishiguro, creador de androides hiperrealistas capaces de interactuar con las personas, dijo que confía en que “en un par de años” viviremos en una sociedad de robots.

robot.jpg

Hiroshi Ishiguro: “Viviremos en una sociedad de robots en un par de años”. Foto: lostiempos.

EFE


“Como creador, creo que viviremos en una sociedad de robots en un par de años. Por favor, creedme”, manifestó en una conferencia en Tokio el catedrático de la Universidad de Osaka y líder del Laboratorio de Telecomunicaciones Avanzadas que lleva su nombre en Japón.

Ishiguro vaticinó que, aunque estos robots son ya protagonistas de escaparates, obras de teatro o películas (como “Sayonara” -"Adiós”, en japonés-), en los próximos años ofrecerán asistencia en lugares públicos, centros comerciales, estaciones y escuelas, e incluso como profesores.

De cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán en Tokio en 2020, estos robots podrían solucionar muchos problemas: “Pueden hablar fácilmente hasta 30 idiomas”, explicó Ishiguro.

Sin embargo, advirtió de que este desarrollo pasa por comprender la relación entre robots y seres humanos.

El científico nipón no se considera “como el resto de ‘robotistas’"; su “enfoque único” consiste en intentar entender cómo funcionan los seres humanos.

Ishiguro, de 53 años, es conocido por haber creado una copia robótica de él mismo. El Geminoid HI-4 (nombre inspirado en la palabra latina para “gemelo”) es la cuarta generación de este androide hiperrealista.

Este clon cibernético puede sustituir a su creador e impartir clases y conferencias en su lugar; tiene la capacidad de conversar con humanos, incorpora doce servomotores para controlar la expresión facial, y posee además capacidad de movimiento de los ojos.

“A los organizadores de conferencias les encanta (el robot). Les gusta más de lo que les gusto yo. Para empezar, el robot es más barato. Yo siempre pido viajar en clase ‘business’, pero él puede viajar en clase turista”, bromeó Ishiguro.

El trabajo del profesor fue reconocido en 2015 con el Premio nacional de Ciencia y Tecnología que otorga el Ministerio nipón de Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología, del cual recibe en la actualidad toda la financiación necesaria para llevar a cabo sus proyectos.

Su objetivo se centra ahora en introducir la capacidad de desear en sus humanoides; esto podría hacer que los robots pudieran amar y ser amados.

“Las emociones son fáciles de compartir con todo el mundo (...), incluso si desconocemos el idioma. Es la forma más básica de comunicación. Por eso, es necesario que los robots también tengan emociones”, añadió.

Los robots son un símbolo de la más avanzada tecnología, y “las personas son animales más tecnología”, defendió el científico.

“Un 90 por ciento de nuestras actividades utilizan alguna forma de tecnología, así que somos también una especie de robots”, bromeó Ishiguro.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.