La odontóloga Araceli Rojas comentó que la pandemia del Covid-19 provocó que muchas familias pospongan los tratamientos dirigidos a su salud oral. Tanto los niños como los adultos que pudieron haber sido asistidos con facilidad en el consultorio debieron esperar para volver a visitar a su odontólogo.
Los problemas dentales no mejoran por sí solos con el tiempo, muchos casos han empeorado y requieren ahora de un tratamiento mayor.
Una de las enfermedades orales más prevalentes sigue siendo la caries dental, lo que asimismo supone la ausencia de una correcta rutina de higiene oral, así como también la presencia de enfermedades periodontales.
¿CÓMO EVITARLOS? “Los cuidados que se deben llevar a cabo de manera rutinaria son el cepillado de dientes habitual con pasta fluorada durante tres minutos, al menos dos veces al día, complementándolo con el uso del hilo dental que resulta imprescindible en la higiene diaria. Tampoco olvidarse de renovar el cepillo dental al menos cada 3 a 4 meses y desecharlo luego de haber estado enfermo (infección estomacal) o con gripe”, expresó la profesional Rojas
Los casos más urgentes, los cuales deben ser atendidos sin falta, teniendo en cuenta el nuevo modo Covid-19, son la presencia de dolor, inflamación, infección, traumatismos y hemorragias, que son las principales patologías que pueden causar la limitación de la actividad cotidiana del paciente o que pueden suponer un riesgo para el estado general de su salud.
Recomendaciones. Durante esta pandemia es necesario ocupar un poco de tiempo en casa para practicar buenos hábitos de salud dental. Esa seguirá siendo una manera excelente de proteger los dientes tanto para el paciente niño como para el paciente adulto.
Es de vital importancia cepillar los dientes con regularidad y ayudar a los niños a cepillarse; ofrecerles leche pura con las comidas y agua fluorada entre comidas, evitando el alimento azucarado y comidas chatarras, pues la dieta afecta a la salud dental. Entre más tiempo y con mayor frecuencia que los dientes estén expuestos al azúcar y a otros alimentos que se peguen a la superficie de los dientes, como las galletitas, caramelos, frituras, es mayor el riesgo de caries.
Es fundamental realizar chequeos dentales cada seis meses, o al menos una vez al año, dependiendo del caso. “Los consultorios odontológicos cuentan con protocolos de bioseguridad de alto nivel, debiendo destacar que el nuevo modo de trabajar nunca fue realmente desconocido por nosotros, los odontólogos”, enfatiza la profesional.
 
 La pandemia provocó que muchas familias pospongan y olviden los tratamientos dirigidos a su salud oral. Profesional brinda al respecto útiles consejos. 
 
    
     
    
     
