25 ene. 2025

Hernandarias: Inicia competencia con miras al Mundial de Robótica

El programa Pequeños Inventores, impulsado por la organización Piensa, pondrá en marcha hoy el certamen local de robótica que es la antesala al Mundial Juvenil de Robótica que se celebra en EEUU.

Hernandarias Inicia competencia con miras al Mundial de Robótica_48766094.jpg

Incentivo. La robótica les permite desarrollar habilidades para tener éxito en el mundo actual

Wilson Ferreira

ALTO PARANÁ

Medio centenar de alumnos de colegios públicos y privados medirán sus conocimientos de robótica en el marco de lo que denominan como primera “coopertición” –palabra que engloba cooperación y competencia– con miras al Mundial Juvenil de Robótica.

En efecto, en abril pasado, uno de los equipos de Alto Paraná obtuvo el primer premio –representando a la delegación paraguaya– en dicha competencia internacional llevada a cabo en Houston, Estados Unidos. Otro equipo esteño tuvo destacada participación en el mundial de robótica en Marruecos.

En este torneo preparatorio, participan al menos 49 niños y jóvenes de 9 a 16 años. Por el lado de las instituciones oficiales, habrá equipos del Colegio Atanasio Riera –del Área 1– y del Centro Regional de Educación de Ciudad del Este. Del ámbito privado, también dos equipos del colegio Santa Teresa del Niño Jesús y colegio Bertoni de CDE y un equipo del Centro de Innovación Educativa Piensa organiza esta justa.

El evento se realizará en las instalaciones de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” –sede Alto Paraná–, ubicada en la ciudad de Hernandarias, a partir de las 08:00.

El Programa Pequeños Inventores es una iniciativa de vanguardia en Paraguay. “El concepto de “coopertición”, fusionando cooperación y competición, se considera fundamental en este tipo de evento competitivo. Para entender, los equipos no solo competirán entre sí, sino que también se apoyarán y colaborarán mutuamente, reflejando los valores fundamentales de la First Lego League que es descubrir, innovar, impactar, incluir, trabajar en equipo y divertirse”, explica Osmar Quiñonez, coordinador general del Programa Pequeños Inventores.

Comenta que este enfoque no solo ofrece a los participantes la experiencia de competir en un entorno realista antes de la competencia oficial, sino que también destaca la importancia de la colaboración, el respeto mutuo y el apoyo entre equipos.

Pequeños Inventores es un programa social de entrenamiento y mentoría gratuito, enfocado en jóvenes de Alto Paraná que prepara para las competiciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

BENEFICIADOS. Hasta la fecha, esta iniciativa ha beneficiado a 43 alumnos –de la Educación Básica y Media–, provenientes de diversas instituciones educativas. A cada uno se les proporcionó kits de robótica y la oportunidad de participar en la First Lego League Paraguay.

Pequeños Inventores ha logrado éxitos notables a nivel internacional en su primera edición, con equipos como BreakingBot y 6TRON, destacándose en competiciones mundiales en Marruecos y EEUU. “Estos logros son un claro indicativo del impacto positivo y del alcance global que el programa está teniendo en el ámbito de la robótica educativa”, asegura.

Quiñones invita al público en general a ser parte de esta celebración de la innovación y el trabajo en equipo en el campo de la robótica educativa. “Este evento promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para los asistentes, subrayando el compromiso de la comunidad con la educación STEM y la formación de jóvenes talentosos”, suscribe.

“Piensa” es un Centro de Innovación Educativa dedicado al desarrollo de habilidades de resolución de problemas en jóvenes, a través de cursos de matemática, robótica y programación. “Con una metodología única, Piensa lidera el camino en la educación STEM en Paraguay”, resalta.

La robótica educativa es una herramienta valiosa para el aprendizaje STEM. La robótica requiere que los estudiantes piensen críticamente y resuelvan problemas. Ayuda a desarrollar habilidades para tener éxito en el mundo actual, además que es una forma divertida y estimulante de aprender.

Más contenido de esta sección
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.