01 oct. 2025

Hay tendencia para aprobar plan de hidrovía en Senado

El Senado tratará el jueves el mensaje N° 761 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 21 de marzo de 2023, por el cual se remite el proyecto de ley que “aprueba el memorándum de entendimiento entre Paraguay y Estados Unidos para la elaboración de un plan maestro de navegabilidad del río Paraguay”. El documento fue suscrito por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola, y el embajador Marc Ostfield, en representación de EEUU, país con el que se pretende contar precisamente para la elaboración del proyecto.

El senador Hugo Richer señaló que “hay una tendencia a la aprobación” de parte de una mayoría de senadores. La propuesta está en el quinto punto del orden del día. “Mirando las tendencias, creo que hay ahora unas condiciones muy diferentes a cuando se trató hace algunos años este proyecto, aunque básicamente es el mismo proyecto con algunas modificaciones”, declaró.

Añadió que existe una serie de situaciones que hacen al papel de los EEUU en este momento en la política paraguaya, desde el punto de vista de los intereses geopolíticos. “Hay una disputa en la región, están China y EEUU, y el Gobierno paraguayo sigue muy leal a los intereses norteamericanos, porque al decir que solamente con la cooperación de los EEUU se puede hacer este proyecto, evidentemente eso no tiene mucho sustento, incluso a nivel local existen opiniones que han demostrado que efectivamente acá también se puede hacer el proyecto”, aseveró el legislador.

A propósito, la propuesta establece la cooperación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU (Usace, por sus siglas en inglés), para elaborar un plan maestro en el tramo paraguayo Pilcomayo-Apa (542 km). Además, el plan implicará una inversión de USD 20 millones, a ser ejecutados en un plazo de cinco años, según contó el canciller. No obstante, existe la posibilidad de que la inversión aumente en un 20%.


Las Cifras
20 millones
de dólares es la inversión estimada para el plan maestro, aunque está contemplado un aumento del 20%.

542
kilómetros de tramo soberano entre los ríos Apa y Pilcomayo son los que se tendrán en cuenta para el plan maestro.