09 jun. 2023

Hay posturas divididas por indemnización a soldados

La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Hugo Richer, tuvo dos dictámenes, a favor y en contra, del régimen de indemnización a soldados conscriptos que prestaron servicios en la gesta de 1989.

“Se había aprobado hace tres años; el presidente vetó; no se alcanzaron los votos para rechazar; está de vuelta ahora”, explicó Richer.

“Veremos qué pasa en la sesión sobre este tema. No hay acuerdo. El dictamen en contra tiene mayoría”, manifestó el luguista.

En cuanto al secreto bancario, que implica una modificación a la Ley Orgánica del BCP (Banco Central del Paraguay), Richer señaló que se resolvió aceptar un cambio parcial de Diputados.

“Es un proyecto que se refiere a los informes que remite el BCP al Congreso. Tiene que ver con la polémica de un informe que el BCP envió a la Bicameral de Investigación que tenía tachaduras”, recordó.

“Se había originado un proyecto en Senadores, de tal manera a evitar ese tipo de situaciones. Aprobamos; fue a Diputados, donde se modifica ese proyecto. Según algunos colegas, se desvirtúa prácticamente”, mencionó.

“Hay un dictamen, que es aceptar parcialmente la objeción que hace Diputados, que se refiere al acápite; el primer párrafo del artículo 1, pero mantener el artículo 7”, detalló el senador.

Acotó que también se realizaron modificaciones al proyecto que regula la sanción inicial sobre consolidación económica, de la época de la pandemia.

“Resulta que viene a senadores, su última vuelta, con modificaciones de Diputados. El dictamen es mantenerse en la versión del Senado”, remarcó.

“Se trata del apoyo a sectores gastronómicos, hoteleros e independientes de acceder a créditos por consecuencias de la pandemia. También incorpora Pytyvõ, que ya no existe más. Por eso el dictamen es aprobar la versión del Senado, en donde se excluye esto”, dijo.

Además, indicó que otros proyectos que figuran en el orden del día, hoy, fueron postergados, entre ellos el que tiene que ver con Médanos del Chaco, y el caso de la promoción de derechos para cuidados alternativos.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.