Hasta el 30 de junio de este año, el Centro Nacional de Computación registraba la existencia de 7.362 dominios (direcciones) web con el sufijo ".py” (punto py), que identifica a sitios de internet de origen nacional.
El 89% de ellos son ".com.py” , es decir, corresponden a empresas privadas, según el último boletín de la Mesa Sectorial de Tecnologías de la Información y Comunicación, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Este organismo resalta que, en el caso de las empresas exportadoras o interesadas en exportar, la presencia en internet puede ser decisiva para el éxito.
Una condición mínima para una presentación seria en la web es tener direcciones de correo electrónico corporativas (evitando así direcciones del tipo “hotmail”), las cuales se pueden obtener incluso sin contar con una propia página web, según la mesa sectorial.
Otra categoría con presencia importante entre los dominios paraguayos es la terminación ".org.py”, utilizada preferentemente por organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro. Actualmente, ambas categorías abarcan el 95,7% de la presencia Web bajo dominio nacional.
En el sector educativo, son 144 las instituciones que cuentan con un dominio propio en la categoría ".edu.py”, mientras que 131 entidades públicas registraron direcciones web con el sufijo correspondiente ".gov.py”.
Las demás categorías vigentes (".net.py”, ".coop.py” y ".mil.py”) tienen una demanda aún incipiente.
Según Rediex, con la difusión cada vez mayor de internet, muchas empresas nacionales requieren tener presencia propia en línea, para mantener su competitividad a nivel internacional e interactuar más fácilmente con clientes y proveedores.
ASIGNACIÓN. La asignación de los dominios con la terminación ".py” está a cargo del Centro Nacional de Computación (CNC), una institución vinculada a la Universidad Nacional de Asunción.
Según los estatutos del CNC, cada asignación requiere de una breve justificación realizada en línea, donde el solicitante expone la vinculación específica entre sus propósitos y el nombre solicitado.
La CNC puede requerir documentos de respaldo, que comprueban la identidad física o jurídica del solicitante.
No existen límites en la cantidad de dominios que pueden asignarse a una persona o una entidad. Sin embargo, el costo anual de G. 200.000, además del procedimiento burocrático de asignación, constituyen un “filtro” que determina un registro bastante reducido de los dominios nacionales.
DOMINIOS GLOBALES. Para los dominios internacionales, como ".com” o ".net”, la situación es muy diferente. La asignación se realiza en línea y de manera inmediata, siempre y cuando exista la posibilidad de realizar los pagos a través de internet o mediante un giro de un banco reconocido.
Estos dominios tienen costos bajos comparados con los paraguayos, ya que incluso pueden ser inferiores a 10 dólares por año.
VENTAJAS. Entre las ventajas de tener un dominio ".py” resalta que la empresa se identifica como genuinamente paraguaya. Además, el hecho de que aún existen muchos dominios disponibles, incluyendo muchos nombres, apellidos y términos frecuentes.
En el caso de los dominios globales, la principal ventaja es una mayor facilidad de ser encontrados por clientes internacionales y menores costos anuales.