El Gobierno de Mario Abdo Benítez dispone de más de USD 4 millones para planes y trabajos de prevención en mitigación y tratamiento de personas adictas a las drogas.
El flagelo viene golpeando varios barrios principalmente del Departamento Central y Asunción. Se realizan reuniones para armar un borrador para el pliego de llamado para las instituciones y, posteriormente, convocatorias para presentar proyectos.
En este momento, disponen de USD 300.000 para iniciar los primeros proyectos. Pero existe un presupuesto de USD 4 millones que debe ser definido si ya ingresa en la ley de Presupuesto de este año –mediante modificación y ampliación– o se espera para el 2024, bajo la administración de Santiago Peña.
Según datos que maneja la Policía Nacional, el 90 por ciento de los delitos en Asunción y Central son cometidos por jóvenes de 14 a 25 años. De esta cifra, el 82 por ciento están con problemas de adicción.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) viene manteniendo una serie de reuniones con sus pares de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Centro Nacional de Control de Adicciones dependiente del Ministerio de Salud, el Poder Judicial y el Ministerio del Interior en el marco de un Consejo Evaluador.
Están trabajando en la elaboración de un borrador de proyecto y cada una de las instituciones está enviando su opinión para afinar la idea.
Este viernes harían otra sesión para definir el pliego de bases para el llamado. Si avanzan, la próxima semana podrían realizar la convocatoria para que las instituciones públicas o privadas puedan presentar los proyectos para destinar los recursos orientados a la prevención en casos de adicción.
Comunidad terapéutica. Una de las estrategias que está siendo barajada es una comunidad terapéutica en el interior del país que debe incluir todos los gastos en cuanto a salarios, comidas y medicamentos para el tratamiento.
En diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo había firmado el decreto para permitir la creación de este consejo que aglutina a varias instituciones públicas.
En marzo pasado empezó a funcionar y establecieron las formas de trabajar para poder ejecutar por primera vez el fondo que hoy tiene disponible para usar USD 300.000 para los programas de prevención.
Además, deben definir con el equipo de transición una serie de gestiones en torno recursos de USD 4 millones para identificar si entra como modificación del presupuesto de este año o el próximo.
El director del Centro Nacional de Control de Adicciones, Manuel Fresco, había destacado la necesidad de focalizar en la intervención preventiva y realizar un diagnóstico precoz para frenar el inicio del consumo de las drogas en los barrios.
La Cifra
USD 300.000 son los fondos para iniciar proyectos de prevención. Además, hay otros USD 4 millones que deben ser presupuestados.