Según los datos presentados por el ente regulador local, en Paraguay se tienen actualmente 640 cooperativas de primer grado (sin contar las centrales, federaciones y confederaciones), de las cuales el 64,4% son de Ahorro y Crédito; el 21,6% son entidades de Producción y el 14,1% está conformada por entidades de los demás tipos (consumo, trabajo, vivienda, transporte y otros servicios).
A su vez, las estadísticas muestran que la mayor parte de las entidades solidarias que existen en nuestro país son de tipo C (72%), mientras que las de tipo B representan el 15% de la torta. Finalmente, las cooperativas más grandes, que son las tipo A, equivalen a alrededor del 13% restante.
concentración. En cuanto a la distribución geográfica de las entidades solidarias de nuestro país, los reportes del Incoop permiten observar que el 28,4% de las cooperativas está en Capital; el 23,9% está en el Departamento Central; el 8,4% en Alto Paraná y el 8% en Itapúa. Esto muestra el alto nivel de concentración de cooperativas en lugares con mayor densidad poblacional, conforme a lo que explicó Pedro Loblein, titular del Incoop.
Adicionalmente, el presidente del ente regulador cooperativo también se refirió a los principales indicadores relacionados a la actividad cooperativa. En esa línea, resaltó que si bien se nota una disminución en los excedentes al cierre de octubre de 2022 con relación al año pasado, cabe resaltar que los niveles de los resultados del año previo (2021) se ubicaron entre los más elevados en los últimos tiempos y señaló que el diferimiento de previsiones que se realizó en las entidades –en el marco de una medida del Incoop– también incidió en los resultados negativos de este año. Por el lado de la morosidad, manifestó que esta se mantiene en niveles similares a los de años previos.
Al cierre del mes de octubre pasado, las entidades solidarias registraron un monto de G. 208.627 millones en excedentes, inferior a los G. 284.885 millones que se habían acumulado hasta el décimo mes del año pasado. De esta forma, se tiene una variación negativa de 26,8% en términos interanuales, según marcan las cifras oficiales dadas a conocer por el Incoop.
52,3%
de las cooperativas se encuentran ubicadas en Asunción y en el Departamento Central, según el Incoop.
64%
de las cooperativas que existen en nuestro país son de ahorro y crédito, siendo las principales en el sistema.