18 sept. 2025

Hasta julio 342 paraguayas víctimas de trata fueron atendidas en España

Con la situación del Covid, aumentó la vulnerabilidad de varias personas caer en redes de trata de personas, considerada esta como la esclavitud del siglo XXI, aseguraron expertos.

María Gloria Báez, directora.

María Gloria Báez, directora.

Según los datos de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), 342 mujeres paraguayas en situación de explotación han sido atendidas en España, de enero a julio de este año. Destacaron que el número de víctimas que accedieron a este servicio aumentó en los últimos diez años.

Refiriéndose a este punto, la directora general de Prevención y Atención Contra la Trata del Ministerio de la Mujer, María Gloria Báez, aseguró que “es preocupante que estas adolescentes y jóvenes mujeres de varios puntos del país vayan y queden y permanezcan en estas redes de prostitución”.

SECUELAS DEL COVID. Lo alarmante es la forma en que estas víctimas lograron salir de Paraguay –explicó–, además de las secuelas que la pandemia viene a exacerbar, como el crecimiento de necesidades, aumentando la vulnerabilidad de caer en los círculos de trata, bajo engaños de una posibilidad de empleo.

Además, expuso que otra forma de reclutamiento es por medio del entorno social de la víctima, ya sea a través de familiares, vecinos y amigos.

La trata de personas es considerada como la esclavitud del siglo XXI, que afecta mayoritariamente (el 70%) a niñas, adolescentes y mujeres, de acuerdo a un informe de las Naciones Unidas. Entre la trata existe la explotación sexual y laboral, además, matrimonios forzados, extracción de órganos, abuso y esclavitud.

Según expuso Báez, experta en el área de trata; aún con avances legales, en nuestro país este flagelo sigue presente, afectando incluso a pueblos indígenas, en los que se dan casos de trata interna con fines de explotación laboral.

Pero como evidenciamos en principio, las víctimas paraguayas también caen en otros países.

En los últimos meses, en varios operativos cayeron personas que sometían a mujeres jóvenes en España, las cuales fueron rescatadas.

Lo grave es que entre los tratantes detenidos había paraguayos que habrían llevado a esas jóvenes. En junio de este año, también la Fiscalía detuvo en Ciudad del Este a tres personas que integrarían una red de trata internacional y que captaban mujeres en Paraguay.

SOBREVIVIENTES. Cuando las víctimas de este delito logran salir de esos círculos o logran rescatarlas, comienza el proceso de recuperación, según expuso la directora María Gloria Báez.

“Hoy en día ya no se está hablando de víctimas, sino, de sobrevivientes –detalló– Hay muchas mujeres resilientes, más allá de todo lo que pasaron, y podemos ver cómo trabajan y multiplican su trabajo. Además, hay quienes quieren estudiar.”

Según un informe del Ministerio de la Mujer, se necesita una atención integral para esas personas, ya que al ser víctimas de la explotación, pierden su autonomía, libertad y están sometidas a esclavitud total.

Desde Apramp explicaron que estas mujeres reciben un programa de atención integral, con una etapa de asistencia, otra de protección y recuperación y la última e importante, el periodo de formación y reinserción laboral.

Reinserción social
Las autoridades hacen eco de que rescatar a una víctima de trata es rescatar una vida, por lo que creen importante darles esa contención una vez salidos de esas redes de trata.
Actualmente, el Ministerio Público hace las investigaciones y cuando certifica que ha sido víctima de trata se les ofrece a las personas una contención.
Desde el Ministerio de la Mujer refirieron que cuentan con albergue donde se les provee alimentación, vestimenta y se les otorga estudios médicos, sicológicos, y ahí se trabaja con otros estamentos.
Además, se les provee capacitación en emprendimiento, para su reinserción social.

Ya no se está hablando de víctimas, sino de sobrevivientes. Hay mujeres resilientes y con capacidad de superación.
María Gloria Báez, directora del área de Trata.

5260162-Mediano-1651909391_embed