12 jun. 2025

Hasta Aseo Urbano se usa como un vertedero

Camiones recolectores que sufrieron desperfectos mecánicos con sus respectivos cargamentos de basura están varados desde hace varios días en los talleres de Aseo Urbano, produciendo malos olores y criando alimañas por la descomposición de los residuos.
El deficiente servicio de recolección alienta la aparición de vertederos clandestinos en esquinas y calles de la ciudad, a los que ahora se suma el patio de esta dependencia comunal, caracterizada además por ser un cementerio de máquinas destruidas estacionadas sobre tacos.
La resistencia de la gente a ver grandes cantidades de desechos frente a sus viviendas motiva a deshacerse de bolsas, animales muertos o vegetales podados hasta en zonas de escuela u hospitales.
Uno de estos sitios está sobre Doctor Coronel entre Guillermo Arias y Doctor Montero, en el barrio San Antonio, donde se encuentran ubicados el Hospital de Clínicas y la escuela San Vicente de Paul.
La coordinadora de esa institución educativa, Dora Cuenca, señaló que en años anteriores remitieron notas a la Municipalidad de Asunción para encontrar una respuesta a este problema, pero que hasta la fecha poco o nada se hizo al respecto, más que retirar los residuos cuando se juntan en exceso.
En la zona del Mercado Cuatro, específicamente en un recorrido de 600 metros sobre la calle Pozo Favorito, el retiro de basura domiciliaria se hace de manera muy irregular, según señaló Doris de Peralta, pobladora del lugar.
El concejal Rafael Villarejo rechazó las afirmaciones de la intendenta, Evanhy de Gallegos, de que la no aprobación por parte de la Junta Municipal de la licitación para compra de 10 recolectores causa el caos de la basura. El edil dijo que la incapacidad de la Intendencia es el real motivo de la dramática situación.

CARRITEROS. Por su parte, la Municipalidad de Asunción lanzó un comunicado en el cual advierte a los carriteros que usan sitios prohibidos para llevar cargas de basura con pasar sus datos a la Fiscalía Penal Ambiental para su procesamiento.
Desde el lunes, inspectores del Municipio realizarán un censo de estos trabajadores para dotarles de una chapa identificatoria y quienes en el futuro no lo tengan serán sacados de circulación.

Sindicatos están abiertos al diálogo sobre tercerización

Aspectos poco claros de la tercerización de la recolección, que suponen una entrega de la autonomía municipal, pretenden ser aclarados por los sindicatos Sinoema y Sitrama con la intendenta Evanhy de Gallegos.
Entre los puntos que generan incertidumbre y están establecidos en el pliego de bases y condiciones se encuentra el hecho de que se entreguen a la empresa ganadora las zonas de mayor valor fiscal, como el sector comercial de Villa Morra, el microcentro de la ciudad, Mercado Cuatro, Sajonia e Itá Enramada.
Asimismo, se preguntan por qué se pretende ceder a esa firma el cobro del servicio casa por casa cuando que la recaudación compete exclusivamente a la institución comunal.
Finalmente, se cuestiona que se fije el retiro de residuos del área de shoppings en Villa Morra en horario diurno, cuando que esta tarea siempre se realizó por la noche para evitar congestionamientos en el febril tránsito del lugar y otros contratiempos que se pudieran presentar.