17 ago. 2025

Hallan cuatro monedas de oro del periodo fatimí en un frasco en Jerusalén

Cuatro monedas de oro del califato fatimí, que gobernó el norte de África y el Levante mediterráneo a comienzos del siglo X, aparecieron escondidas en un pequeño frasco desenterrado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, desveló hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

Monedas.jpg

Los hallazgos aparecieron con las obras que desarrolla Israel para construir un ascensor con acceso al Muro de las Lamentaciones.

Foto: EFE

Dos de las monedas están acuñadas en El Cairo, durante el reinado de Al Muizz y Al Aziz, mientras que las otras dos están selladas en Ramla, hoy Israel, en tiempos del califa Al Mutí de Bagdad y aparecieron durante unas excavaciones dentro de la ciudad amurallada, en territorio palestino ocupado.

“Cuatro dinares era una suma considerable de dinero para la mayoría de la población que vivía en condiciones difíciles en ese momento”, explicó el experto de AAI, Robert Kool, quien aseguró que supone cuatro veces el salario de un trabajador común de aquella época.

“En comparación con estos, el pequeño puñado de funcionarios y comerciantes adinerados de la ciudad ganaba enormes salarios y acumulaba una gran riqueza”, añadió Kool en un comunicado.

En 2015, un grupo de submarinistas descubrió de forma fortuita 2.000 monedas del periodo fatimí en la costa de la ciudad histórica de Cesarea. En esta ocasión, fue en la Ciudad Santa de Jerusalén, la primera vez que se encuentran piezas similares en esta zona.

Las cuatro monedas cayeron “por sorpresa” en las manos del inspector de AAI, Yevgenia Kapil, cuando vació un pequeño frasco desenterrado durante las excavaciones.

Los hallazgos aparecieron con las obras que desarrolla Israel para construir un ascensor con acceso al Muro de las Lamentaciones, el principal lugar de culto judío en la Ciudad Vieja, en territorio ocupado y anexionado.

Israel ejerce soberanía en esta zona y por tanto lleva a cabo las exploraciones arqueológicas, pero la comunidad internacional no reconoce soberanía israelí en Jerusalén oriental.

“Aunque estamos acostumbrados a los descubrimientos arqueológicos de vez en cuando, siempre es muy emocionante descubrir el pasado único y turbulento de Jerusalén”, valoró el director de la Corporación de Desarrollo del Barrio judío, Herzl Ben Ari.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.