05 nov. 2025

Hallan cuatro monedas de oro del periodo fatimí en un frasco en Jerusalén

Cuatro monedas de oro del califato fatimí, que gobernó el norte de África y el Levante mediterráneo a comienzos del siglo X, aparecieron escondidas en un pequeño frasco desenterrado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, desveló hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

Monedas.jpg

Los hallazgos aparecieron con las obras que desarrolla Israel para construir un ascensor con acceso al Muro de las Lamentaciones.

Foto: EFE

Dos de las monedas están acuñadas en El Cairo, durante el reinado de Al Muizz y Al Aziz, mientras que las otras dos están selladas en Ramla, hoy Israel, en tiempos del califa Al Mutí de Bagdad y aparecieron durante unas excavaciones dentro de la ciudad amurallada, en territorio palestino ocupado.

“Cuatro dinares era una suma considerable de dinero para la mayoría de la población que vivía en condiciones difíciles en ese momento”, explicó el experto de AAI, Robert Kool, quien aseguró que supone cuatro veces el salario de un trabajador común de aquella época.

“En comparación con estos, el pequeño puñado de funcionarios y comerciantes adinerados de la ciudad ganaba enormes salarios y acumulaba una gran riqueza”, añadió Kool en un comunicado.

En 2015, un grupo de submarinistas descubrió de forma fortuita 2.000 monedas del periodo fatimí en la costa de la ciudad histórica de Cesarea. En esta ocasión, fue en la Ciudad Santa de Jerusalén, la primera vez que se encuentran piezas similares en esta zona.

Las cuatro monedas cayeron “por sorpresa” en las manos del inspector de AAI, Yevgenia Kapil, cuando vació un pequeño frasco desenterrado durante las excavaciones.

Los hallazgos aparecieron con las obras que desarrolla Israel para construir un ascensor con acceso al Muro de las Lamentaciones, el principal lugar de culto judío en la Ciudad Vieja, en territorio ocupado y anexionado.

Israel ejerce soberanía en esta zona y por tanto lleva a cabo las exploraciones arqueológicas, pero la comunidad internacional no reconoce soberanía israelí en Jerusalén oriental.

“Aunque estamos acostumbrados a los descubrimientos arqueológicos de vez en cuando, siempre es muy emocionante descubrir el pasado único y turbulento de Jerusalén”, valoró el director de la Corporación de Desarrollo del Barrio judío, Herzl Ben Ari.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.