27 ago. 2025

Hallan agujero negro con 100.000 veces más masa que el Sol en la Vía Láctea

Cerca del corazón de la Vía Láctea hay evidencias de que existe un agujero negro con una masa unas 100.000 veces mayor que el Sol y que está escondido en una nube de gas molecular, según un estudio que publica este lunes Nature Astronomy.

agujero negro sol.jpg

Foto: .cablenoticias.tv

EFE

Este podría ser uno de los pocos agujeros negros de masa media localizados por los astrónomos y puede proporcionar importante información sobre cómo pueden haberse creado los agujeros negros supermasivos.

Los científicos saben que enormes agujeros negros, hasta 10.000 millones de veces más masivos que el Sol, se ubican en el centro de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, pero desconocen cómo logran tal cantidad de masa, en especial cuando parece que existen desde que el Universo era relativamente joven -solo unos pocos cientos de millones de años-.

Ese enigma, indica el informe, podría resolverse si existieran agujeros negros de unos pocos cientos de miles de masas solares como si fueran semillas para sus equivalentes con mucha mayor masa.

Sin embargo, hasta ahora ese tipo de agujeros negros intermedios no ha podido ser detectados y en la actualidad solo hay “unos pocos candidatos convincentes” para incluirlos en esa categoría.

El profesor Tomoharu Oka, de la Universidad japonesa de Keio, y su equipo usaron el sistema ALMA (Large Millimeter/submillimeter Array), compuesto por 66 radiotelescopios y ubicado en el desierto de Atacama (Chile), para observar un nube de gas molecular a 60 parsecs (unidad utilizada en astronomía para medir grandes distancias) del centro de la Vía Láctea.

Los expertos emplearon simulaciones para inferir que la cinemática del gas en esa nube solo podía ser explicada por la presencia de un agujero negro de masa intermedia escondido en su interior.

Además descubrieron que la emisión de gas por parte de esa nube se parece en una versión a menor escala de un agujero negro supermasivo y estático en el centro de nuestra galaxia.

A partir de ahora el trabajo se centrará en hacer un seguimiento de esta nueva fuente y confirmar su naturaleza, además de seguir empleando esa técnica para descubrir otros agujeros negros de masa intermedia.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.