29 oct. 2025

Haití expresa su preocupación por la seguridad en las elecciones ante el retiro de las tropas de la ONU

Puerto Príncipe, 16 mar (EFE).- El Gobierno y las autoridades electorales de Haití expresaron hoy, apenas 24 horas después de la convocatoria oficial para las elecciones generales de este año, su preocupación en torno a la seguridad de los comicios ante un eventual retiro de tropas de la ONU de algunas regiones del país.

El presidente de Haití, Michel Martelly. EFE/Archivo

El presidente de Haití, Michel Martelly. EFE/Archivo

El ministro haitiano a cargo de los asuntos electorales dentro del Gobierno, Fritz Jean-Louis, dijo que la ausencia de las tropas de la ONU en seis de las 10 regiones en que se divide el país, representa un “peligro” para el éxito de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

“La retirada de las tropas de la ONU en estas regiones durante las elecciones es una gran preocupación, no solo para el Gobierno, sino también para varios países y otros socios que apoyan el proceso electoral”, dijo Jean-Louis a Efe este lunes.

De acuerdo al funcionario, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), ejecuta un plan de retiro progresivo de sus soldados y policías, que finalizaría en dos años.

“Es verdad que queremos nacionalizar el proceso electoral para que el país y su gente pueden asumir plenamente la responsabilidad de hacer frente a todos los aspectos de la organización de las elecciones”, explicó Jean-Louis, “pero esto debe hacerse de una manera que nos permita, primero, superar nuestras deficiencias”, agregó.

Durante una visita a Haití de una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU a principios de este año, el ministro haitiano de Justicia y Seguridad Pública, Pierre Richard Casimir, solicitó a los comisionados, que el número de cascos azules en Haití permanezca intacto y que se congele la rotación de tropas hasta después de la celebración de las elecciones.

Las autoridades electorales locales también están muy preocupadas por la noticia de la retirada de las tropas de la ONU de regiones como el Noreste, Noroeste, Central, la Grand ‘Anse, Nippes y las regiones del Sudeste. Durante las elecciones, las tropas de la ONU solo serían desplegadas en las regiones del Norte, Artibonite, Sur y el Oeste.

“Esta es una muy mala noticia para el proceso electoral, porque la ONU ha sido tan fundamental para la seguridad de las elecciones y el dispositivo logístico en Haití en los últimos años”, dijo a Efe el miembro del Consejo Electoral Provisional (CEP), Néhémie Joseph.

En esta etapa del proceso, no vemos cómo vamos a hacerlo sin la ONU, ya que no tenemos una buena alternativa, apostilló.

Joseph explicó que todas las papeletas y otros materiales electorales “sensibles”, son normalmente asegurados y transportados desde todo el país hasta los centros de votaciones.

“Esta es una gran operación, y la misión de la ONU utiliza su propio personal con la experiencia necesaria y su propio presupuesto para hacer todo eso”, indicó Joseph.

Consideró, en ese sentido, que la Policía Nacional no tiene el personal adecuado, los vehículos y la experiencia para tener éxito en una operación de este tipo.

El presidente de Haití, Michel Martelly, emitió ayer un decreto llamando a la población a participar en las elecciones, cuya primera fecha corresponde al 9 de agosto de 2015 próximo, cuando se celebrará la primera ronda de los comicios para elegir a los parlamentarios, mientras que el 25 de octubre de 2015 se tiene previsto la primera parte de la elección presidencial.

Las elecciones locales y la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias están programadas para el domingo 27 de diciembre venidero, en tanto que la segunda vuelta de la elección presidencial, si necesario, se llevará a cabo en la misma fecha.

Por otra parte, la radio haitiana informó hoy que al menos cinco personas resultaron heridas por arma blanca durante el fin de semana en la ciudad sureña de Petit-Goave, a consecuencia de enfrentamientos entre partidarios de dos candidatos a cargos locales.

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.