El jefe del Equipo Económico detalló que de los USD 1.600 millones autorizados por la legislación, se recibió del Banco Central un adelanto de USD 500 millones, de los cuales se han ejecutado hasta la fecha unos USD 441 millones. Esto representa el 27,5% del total.
Explicó que la mayor parte de los recursos, USD 226 millones, fueron utilizados para la implementación de los planes de asistencia social, entre los que se destacan los programas Pytyvõ y Ñangareko.
El Ministerio de Salud ya recibió una transferencia de USD 100 millones para la compra de insumos y equipamiento necesario para el combate a la pandemia; mientras que los restantes USD 115 millones corresponden al pago adelantado de pensiones, ayuda a mipymes y capitalizaciones hechas al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
El Gobierno también ya anunció la transferencia de otros USD 200 millones para el Fondo de Garantías de Mipymes (Fogapy) y la creación de un fideicomiso que manejará la AFD, pero esto no fue incluido en la rendición porque se espera la transferencia del Banco Mundial, aclararon desde Hacienda.
Subvención. El Gobierno afirmó en su informe que mediante los diferentes programas sociales pudo llegar a un universo de 1.629.075 personas, donde se resaltó el avance del Pytyvõ.
El reporte señala que 497.012 trabajadores informales ya recibieron el subsidio de G. 548.210. El listado de seleccionados ya alcanza los 604.503, con la última inclusión de 230.000 personas.
Sobre el pago de la subvención a los formales, Benigno López confirmó que el viernes recibieron el proyecto de decreto y que mañana remitirán el documento a Presidencia.
Rendición de cuentas presentada por Hacienda indica que gastó el 27,5% del total del endeudamiento autorizado por Ley de Contingencia. Casi 500.000 informales ya cobraron el subsidio.