El Ministerio de Hacienda detectó un total de 72 inmuebles que no se hallaban registrados en el Patrimonio de la institución, según datos dados a conocer. El valor estimado de G. 7.800 millones, equivalentes a casi US$ 2 millones.
Estos inmuebles fueron entregados al Ministerio de Hacienda en concepto de dación de pago por deudas que tenían con el Estado (ejemplo: provenientes del Fondo de Desarrollo Industrial), también de entidades bancarias que fueron cerradas durante la crisis financiera y que adeudaban al fisco, específicamente los bancos Unión, Corporación, Oriental y otros.
Esta información fue en el marco de la política de verificación de la situación en la que el nuevo Gobierno recibe el Patrimonio del Estado. El detalle de las zonas y los distritos de los inmuebles varía entre Asunción y el interior del país. En el departamento de Cordillera, específicamente en San Bernardino, es donde se encontró la mayor cantidad de propiedades sin titulación a nombre del Estado, pues se detectaron 41 propiedades en total, por un valor superior a los G. 2.800 millones. Entretanto, en el departamento de Canindeyú se detectaron 6 propiedades, por un valor de G. 2.400 millones, según los datos.
Los demás inmuebles sin inscripción también fueron detectados en los departamentos de San Pedro, Central, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, Concepción y Misiones. Entretanto, en Asunción se encontraron dos propiedades, por un valor de G. 1.3000 millones.
COMISIÓN DE REGULARIZACIÓN. De acuerdo con los datos, apenas detectada esta situación, la administración del Ministerio de Hacienda dispuso la conformación de una Comisión de Regularización de Bienes.
Esta comisión tendrá a su cargo la tarea de gestionar la incorporación de los bienes al Patrimonio del Estado, así también la realización del seguimiento a las escrituras públicas de traspaso de los bienes y los trabajos de verificación in situ, a fin de determinar la situación física actual de estos.
Una vez concluidas las acciones previstas, se estará evaluando el mejor uso posible que se les puede dar y, también, la posibilidad de realizar un subasta pública de los bienes.
CONTROLAN ESTADO DE VEHÍCULOS ESTATALES
Además del relevamiento de los inmuebles con que cuenta el Estado paraguayo, también se está haciendo un inventario de todo el parque automotor de la Administración Central. Fue así como ya el Ministerio de Hacienda detectó que el 40% de sus vehículos están inutilizados, con pérdidas de casi G. 1.000 millones para el Tesoro. También en los ministerios del Interior y de Obras Públicas se detectó que el parque automotor había sido carneado. Además, se está trabajando para conocer detalladamente la cantidad y el estado en que se encuentran los mobiliarios y equipos informáticos propiedad del Estado paraguayo.
El Banco Central del Paraguay (BCP) da a conocer, a las 11, el informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (inflación) del mes de octubre.
Hacienda detecta inmuebles no registrados por US$ 1,6 millones
En total, son 72 inmuebles que jamás fueron registrados como patrimonio del Estado. Son propiedades que fueron entregadas a Hacienda por las instituciones o entidades bancarias en dación de pago.
