El secretario del Equipo Económico dijo que entre hoy y mañana lanzarán públicamente el calendario para las inscripciones de los potenciales beneficiarios y la aplicación para realizarlas. En ese sentido, adelantó que la idea es comenzar con los registros desde la semana que viene, por un periodo de 5 días.
“Después de cerrar ese periodo de registros, vamos a empezar el periodo de verificación para seleccionar. No queremos adelantar las fechas en las que se podría empezar a pagar, pero la idea es que sea lo antes posible”, expresó.
Detalles. La legislación ideada por el Ministerio de Hacienda plantea subvenciones de G. 1.096.420 para los comerciantes y de G. 500.000 para los trabajadores informales. En el caso de los primeros, la propuesta habla de cuatro pagos, en principio, pero aclara que pueden llegar a seis si existe disponibilidad financiera; mientras que en el caso de los informales, las transferencias serían solo en dos ocasiones, considerando que los mismos ya accedieron anteriormente a las acreditaciones del Pytyvõ.
Están alcanzados los residentes de 16 ciudades limítrofes con Argentina: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.
Estas subvenciones se financiarán con el saldo del programa Pytyvõ 2.0, que alcanza USD 10 millones. Hacienda estima que este subsidio podría llegar a unas 43.000 personas.
 
La Cifra
10.000.000
de dólares tiene presupuestados el Ministerio de Hacienda para el pago del subsidio fronterizo a comerciantes e informales.
 
    
    