02 nov. 2025

Guzmán, capturado en motel tras un operativo motivado por denuncia ciudadana

El capo Joaquín “El Chapo” Guzmán fue detenido este viernes en un motel localizado a las afueras de la localidad de Los Mochis, en el noroeste de México, donde se había refugiado para escapar de un operativo de la Marina motivado por una denuncia ciudadana, informaron a Efe fuentes policiales.

635878847167471205w.jpg

Primera imagen del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán filtrada a medios locales. EFE

EFE

Según las fuentes, el líder del cártel de Sinaloa logró huir por el sistema de alcantarillado de una casa ubicada en el barrio de Scally junto con Orso Iván Gastelum Cruz, tras un intenso tiroteo con las fuerzas de seguridad mexicanas que se saldó con cinco delincuentes muertos, seis detenidos y un marino herido.

Ambos recorrieron un tramo por el drenaje y en algún punto se apoderaron de un vehículo y llegaron hasta el motel, donde horas después fueron capturados en el marco del operativo implementado por la Marina vía terrestre y aérea a partir de una denuncia ciudadana.

Un boletín de la Secretaría de la Marina dio cuenta hoy del operativo realizado en Scally tras recibir una denuncia ciudadana “donde se señalaba que en un domicilio se encontraban personas armadas”.

Allí fueron recibidos con disparos de arma de fuego desde el interior de la casa, por lo que “procedieron a repeler la agresión en legítima defensa”, indicó.

Además, la Marina informó de que tenía “conocimiento de que en el citado lugar se encontraba Orso Iván Gastelum Cruz, presunto jefe de la zona norte de Sinaloa de una organización delictiva que opera en el área, mismo que logró darse a la fuga”, pero no aludió a Guzmán.

Poco después el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, confirmó la captura del narcotraficante, quien se había fugado el 11 de julio pasado de una cárcel de máxima seguridad ubicada en el central Estado de México.

Imágenes filtradas a los medios de comunicación locales muestran al “Chapo” cuando se desplaza junto con Gastelum Cruz en un vehículo, presuntamente durante la huida de las fuerzas de seguridad, y en una habitación del motel ya esposado.

Guzmán fue capturado por primera vez en 1993 en Guatemala y, tras ser condenado a 21 años, se fugó de un penal de máxima seguridad (Puente Grande, estado occidental de Jalisco) en 2001.

Fue detenido de nuevo a principios de 2014, en una acción que fue considerada el mayor golpe asestado al narcotráfico en México en una década, fue recluido en el penal del Altiplano, en el Estado de México.

El pasado 11 de julio se escapó de esa cárcel por un túnel de 1,5 kilómetros construido desde su celda hasta una casa en las afueras del presidio.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.