Por Rebeca González Garcete<br/><br/>rebecagonzalezg@gmail.com <br/><br/>Acercar un clásico de la literatura a los jóvenes de hoy es, sin duda, algo que elogiar. Siempre es bueno ir a esas fuentes literarias. <br/><br/>Y, hacerlo en 3D, tiene su cuota de incentivo para aquellos que buscan esa experiencia diferente. <br/><br/>Sin embargo, hay proyectos que no llegan a la altura de convertirse en un entretenimiento aceptable. <br/><br/>Tal es el caso de Los viajes de Gulliver, protagonizado por Jack Black.<br/><br/>Creo que ni siquiera los fanáticos de Black pueden estar contentos, ni cuando tiene su momento musical ni cuando, siguiendo los sucesos de la historia original, realiza un acto entre heroico y grotesco para salvar al rey de Lilliput.<br/><br/>Hay referencias a situaciones y otros filmes que tienen su cuota de simpatía pero dudo de que cause gracia a los más pequeños. <br/><br/>No entenderían las referencias, pero sí los adolescentes en adelante. <br/><br/>Por ejemplo, las funciones en las que se representa la supuesta vida de Gulliver. <br/><br/>Los que buscan las emociones del 3D tampoco disfrutarán al máximo. <br/><br/>Realmente, este filme no necesitaba esa tecnología y menos cuando ni siquiera luce su uso.<br/><br/>Lo que resta es pasar un rato olvidable con lo único rescatable: un elenco de grandes actores que, a pesar de todo, salen airosos de un intento de parodia que no le hace justicia a su original literario. <br/><br/>FICHA TÉCNICA<br/><br/>Los viajes de Gulliver<br/><br/> (Gulliver′s travels), EEUU, 2010.<br/><br/>Calificación: * * (Regular).<br/><br/>Dirección: Rob Letterman.<br/><br/>Guión: Joe Stillman, Nicholas Stoller, basado en la novela de Jonathan Swift. <br/><br/>Reparto: Jack Black, Jason Segel, Emily Blunt, Amanda Peet, Billy Connolly.<br/><br/>Fotografía: David Tattersall.<br/><br/>Música: Henry Jackman.<br/><br/> <br/><br/>