08 ago. 2025

Guillermo Bonetto (Los Cafres): “Lo personal es la raíz de los conflictos”

Los Ángeles (EE.UU.), 2 jul (EFE).- Pioneros del reggae y la fusión en español, el grupo argentino Los Cafres vuelve de gira a Estados Unidos y su cantante, Guillermo Bonetto, confesó a Efe que les interesa componer canciones partiendo de “lo personal” para reflejar desde ahí los “conflictos” y su propia visión del mundo.

De izquierda a derecha. los integrantes de la banda argentina de reggae Los Cafres, Víctor Raffo, Guillermo Bonetto y Gonzalo Albornoz, durante una entrevista, en Beverly Hills, Los Ángeles, California (EE.UU.). EFE

De izquierda a derecha. los integrantes de la banda argentina de reggae Los Cafres, Víctor Raffo, Guillermo Bonetto y Gonzalo Albornoz, durante una entrevista, en Beverly Hills, Los Ángeles, California (EE.UU.). EFE

“A mí me gusta mucho escribir desde lo personal porque es la raíz de los conflictos. Cuando uno no resuelve sus cosas, no puede resonar en consecuencia y resuena con un ruido: tiene la maldad dentro, la envidia, la falta de realización, los celos”, detalló e Efe el vocalista de Los Cafres en una entrevista en Los Ángeles.

“La meta de uno es realizarse, explotar y conseguir lo que quieres. ¿Qué le vas a enseñar a tus hijos? ¿A ser un frustrado, un malhumorado? El deber de uno es llegar a cumplir esa meta de realizarse”, añadió Bonetto.

Con casi tres décadas de música en la mochila, Los Cafres se encuentran de gira en Estados Unidos, donde actuarán esta noche en Los Ángeles y, posteriormente, se presentarán en San Diego, Nueva York, Washington y Chicago, ésta última ciudad como parte del festival Ruido Fest.

Al mismo tiempo, la banda argentina continúa preparando su nuevo disco, que se editará en el tercer trimestre de 2016, y para el que, según Bonetto, han contado “con muchas más armas” en cuanto a la producción.

El vocalista se refirió a “Perdón”, una de las dos canciones que ya se han desvelado de su nuevo LP y que lanza un mensaje optimista sobre el poder de la disculpa.

“Tiene mucho que ver con el contexto de Argentina y el mundo en general. Lo de vernos como extraños: ver un país como extraño y poder bombardearlo. O en Argentina, putearnos porque pensamos diferente, como si fuera un derecho. De repente, como que se puso de moda pelearse por política y es algo asqueroso”, aseguró.

Según el cantante, el perdón no es “me agacho y voy para atrás”, sino que admitir la culpa supone “ir adelante, crecer, animarte y reconocer que tienes la responsabilidad”.

Bonetto admitió que el compromiso explícito en las letras de Los Cafres es parte de su esencia, su “forma de ver la vida”, sin que eso reste valor artístico u originalidad a su propuesta.

“Charly García nunca dejó de comprometerse y lo hizo de una forma tan poética que hay gente que ni se daba cuenta, pero eran cosas súper directas”, señaló como ejemplo.

De hecho, el otro adelanto de su nuevo disco, la canción “Sé Q’e el Mar”, apunta en esa otra dirección mucho más sentimental y personal.

“Me parece bien hablar de uno, hay que bajar y verse, reconocerse. Como decía Steve Jobs: ‘Pregúntate todos los días si estás en el lugar que querías’. Ese tipo de cosas son valiosas”, dijo.

Los Cafres, que comenzaron en 1987, según Bonetto, como una historia de “inconsciencia”, “inocencia” y de “ganas de hacer música”, han construido a lo largo de treinta años una trayectoria muy consistente de reggae y fusión gracias a canciones como “Tus Ojos” o “Si El Amor Se Cae”.

Curiosamente, Bonetto explicó que de joven no le gustaba nada el reggae y que a él lo que le volvía loco era el punk.

“Un amigo me grabó un cassette con The Clash y Sex Pistols, en la cara A, y Bob Marley y Peter Tosh, en la cara B. Era increíble, pero el lado B no lo escuchaba nunca”, contó entre risas.

“No entendía el reggae, no estaba listo. Pero el tiempo te va enseñando. Una vez que entrás a esa frecuencia y descubrís todo ese punk que hay en el reggae, toda esa cosa visceral y cruda, esa conjunción de algo primitivo y sutil... El reggae es tribal, es macho, es muy guerrero, en cierta forma, pero de repente es sutil, romántico y vuela”, indicó.

Por otro lado, el Bonetto defendió que, por muchos años que pasen, no hay opción para que el músico renuncie a su pasión.

“Hay algo que escapa del entendimiento por lo cual uno apuesta (por la música), por lo cual uno se separa de su pareja, o esas cosas que uno hace porque piensa o siente que el escenario y tocar tienen algo que es como una orden”, reflexionó.

“Si naciste para eso, si es que nacimos para eso, no tienes una opción, no se plantea de ninguna otra forma”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.