El Estado no paró de repartir en los últimos meses generosos beneficios a su plantel, pese a la creciente crisis sanitaria, las apretadas finanzas públicas y la escasa ayuda que recibieron miles de trabajadores del sector privado desde que arrancó la pandemia.
Uno de los entes que más pagos extras concedió fue Petropar, situación que hizo que la mayoría de sus funcionarios hayan podido duplicar, triplicar, cuadruplicar y hasta quintuplicar sus ingresos.
En su planilla remunerativa de marzo se puede apreciar casos, al menos, polémicos (ver facsímiles).
Es así que salta el caso de Eduardo Pereira Vega. De acuerdo con los documentos de la institución, esta persona se desempeña como guardia y tiene un sueldo base de G. 3.299.000. Sin embargo, llegó a cobrar G. 17.799.104 en marzo, cinco veces más.
Este funcionario, quien no posee título universitario, percibió 4 gratificaciones y 2 bonificaciones, cobrando solo por ayuda escolar G. 8.771.356 y por antigüedad G. 2.521.766. Además, cobró otros G. 1.206.060 por peligrosidad, G. 700.000 por gestión presupuestaria, G. 725.514 por horas adicionales y 575.408 por horas extras.
Otros casos peculiares involucran a Claudia Ruiz Cáceres y Nidia Monges Barreto, quienes se desempeñan como secretarias. Ambas tienen un sueldo base de G. 4.858.400, pero con los diferentes beneficios que reciben llegaron a cobrar G. 14.307.436 y G. 13.156.200 en marzo, respectivamente. Lo llamativo es que ambas recibieron hasta pagos por peligrosidad, pese a tener una función administrativa.
privilegios. Además de Petropar, son varias las instituciones que realizaron pagos extras a sus funcionarios en plena pandemia, mientras que el Estado tiene que recurrir a préstamos para financiar la compra de medicamentos, las medidas de asistencia económica y las obras públicas. Entre enero del 2020 y marzo del 2021, la deuda pública ya creció USD 4.187 millones.
Los casos empezaron a saltar tras el pago del subsidio familiar que hizo el Ministerio de Hacienda a sus funcionarios, gastando G. 3.300 millones. También concretaron acreditaciones adicionales el BCP, BNF, Seprelad, Aduanas, ANDE, Trabajo, Essap y Copaco, entre otros.
Premio de G. 13,9 millones en ANDE
En la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), otra de las empresas públicas, no se quedaron atrás con la generosidad en cuanto a los beneficios salariales extras.
En sus planillas oficiales se pueden ver casos muy llamativos que involucran a lectores de medidores y distribuidores de facturas.
Por ejemplo, un funcionario de nombre Miguel Ángel Molinas, con un sueldo base de G. 5.410.530, llegó a cobrar G. 20.558.885 en marzo. Esta persona cobró un premio por lectura de medidores de G. 12.235.955, a lo que se suman otras gratificaciones especiales como el anuenio y bonificación por labores riesgosas (peligrosidad).
Otro funcionario, con la misma función, de nombre Carlos Adolfo Estigarribia, llegó a cobrar un premio de G. 13.932.458. De un sueldo base de G. 3.587.880, cobró en marzo la suma total de G. 19.403.466. También recibió un subsidio familiar.