09 ago. 2025

Grupos rebeldes kurdos se atribuyen los últimos atentados en Turquía

Ankara, 10 jun (EFE).- El grupo armado kurdo Halcones de la Libertad de Kurdistán (TAK) se atribuyó hoy el atentado suicida que el martes dejó once muertos en Estambul, mientras que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), otra guerrilla kurda, se atribuyó un ataque el miércoles con cinco muertos.

Familiares de una de las víctimas del atentado del  martes contra un autobús de la policía lloran durante su funeral en la Mezquita de Fatih en Estambul. EFE

Familiares de una de las víctimas del atentado del martes contra un autobús de la policía lloran durante su funeral en la Mezquita de Fatih en Estambul. EFE

“Esta acción cometida mediante un sacrificio va contra la República de Turquía por sus salvajes ataques, especialmente en Nusaybin y Sirnak”, asegura TAK en su página web, en referencia a dos de las ciudades del sureste turco en las que se han producido durante semanas choques entre el Ejército y grupos kurdos.

En el atentado de Estambul, 11 personas murieron y otras 36 resultaron heridas al explotar un coche bomba al paso de un autobús policial en pleno centro histórico de la ciudad.

Por otra parte, el PKK se atribuyó otro atentado suicida con coche bomba contra una comisaria en la ciudad de Midyat, en el que el miércoles murieron dos agentes de policía y tres civiles.

TAK está considerado la escisión más radical del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, calificado de banda terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

En los últimos meses, TAK se ha atribuido dos sangrientos atentados, uno perpetrado el 10 de febrero contra un convoy militar en Ankara en el que murieron 28 personas y otro el 13 de marzo que causó otros 37 muertos en la capital turca.

Muchos analistas consideran a TAK simplemente una “marca subsidiaria” del PKK, utilizada para reivindicar atentados que podrían dar mala imagen de esta guerrilla, en especial si causan la muerte de civiles.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.