09 ago. 2025

Grupo niega daño en Itaipú y dice que deuda ya se pagó

Héctor Richer

Héctor Richer

Asociados del Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPPSE) sostienen que “no hubo daño para Itaipú, para ANDE ni para el Paraguay” con respecto a la deuda pasada de la entidad, y aseguran que, gracias a mejoras contractuales y la quita lograda en negociaciones de 1997, la deuda vencida –calificada de espuria por la Contraloría y varios sectores– ya se pagó y se canceló entre 1997 y 2001, mayoritariamente por Eletrobras.

Así se desprende de un material difundido por el IPPSE, firmado por Héctor Richer, Ángel Recalde, Ricardo Rodríguez Silvero, Sixto Duré, Guillermo Krauch, y otros.

Los miembros del IPPSE aseguran que la misma Procuraduría General de la República, según dictamen 20/97 del 25 de abril de 1997, concluyó que “las negociaciones fueron realizadas en el marco de la legalidad”.

Los profesionales del IPPSE, varios de ellos vinculados a Itaipú en el pasado y a los actuales grupos de trabajo de la Cancillería, señalaron que la ANDE y la Eletrobras, con la aprobación de sus respectivos consejos de administración, “han participado en los asuntos que requería su previo parecer en las decisiones del Consejo de Administración de Itaipú, conforme a las normas”.

Aseguran que en “el hipotético caso de reclamar algo al Brasil, deberán tenerse en cuenta” las decisiones tomadas en el pasado por miembros de la binacional en el lado paraguayo con sus pares brasileños. Los miembros del IPPSE indicaron que entre los resultados de la negociación de la deuda de Itaipú en 1997 figuran la solución de la deuda con Eletrobras y la fijación de un servicio de deuda compatible con los ingresos de Itaipú que permitió la dolarización del compromiso con reducción de tasas de interés y la garantía de la cancelación de la deuda en el 2023. Otro beneficio de la negociación de 1997 fue el equilibrio económico-financiero de corto y largo plazo en Itaipú y la fijación de la tarifa conforme al Anexo C, según los expertos.

Un grupo del sector eléctrico afirma que “no hubo daño” para ANDE y Paraguay en las negociaciones con Brasil en Itaipú y asegura que la deuda espuria de la binacional ya se canceló años atrás.

LAS CIFRAS
4.193 millones
de dólares es la deuda vencida ya pagada y cancelada entre 1997 y 2001, según revelan los miembros del IPPSE.

4.067 millones
de dólares es la deuda espuria vencida en 1997, y la pagó Eletrobras en un 97% entre 1997 y 2001, según el IPPSE.

Varias críticas de la posición del IPPSE sobre Itaipú
El ingeniero Ricardo Canese señala que los miembros del IPPSE, que revelan su postura sobre la deuda espuria, “se alzan en contra del informe de la Contraloría, órgano constitucional de control de la República y en contra de los intereses nacionales”, y califica de “lamentable” esa posición por “defender intereses brasileños”. El ingeniero Orlando Valdés considera que Itaipú “no asume su responsabilidad histórica sobre la decisión política” años atrás. Para el ingeniero Javier Villate, los miembros del IPPSE son parte de las “oscuras negociaciones” del pasado y por eso tienen graves conflictos de intereses.