16 nov. 2025

Grupo internacional contra el blanqueo readmite al Vaticano tras suspensión

El grupo Egmont, organismo internacional que agrupa a unidades de Inteligencia Financiera de todo el mundo, sobre todo contra el lavado de dinero, readmitió a la del Vaticano después de su suspensión a raíz de una investigación sobre la compra de bienes inmuebles de lujo en Londres.

Vaticano - reuters.jpg

La operación surge de unas denuncias presentadas al principio del pasado verano por el Instituto para Obras de Religión, conocido como el Banco Vaticano.

Foto: Reuters

El presidente de la Autoridad de Inteligencia Financiera del Vaticano (AIF), Carmelo Barbagallo, anunció que se levantaba la suspensión y de esta manera se permitía “reanudar la colaboración con las Unidades de Inteligencia Financiera de otros países”.

“La decisión sigue a las aclaraciones dadas por la AIF a Egmont sobre las circunstancias de carácter excepcional en relación con los hechos que dieron lugar a la orden de suspensión”, agregó Barbagallo.

Desde hace siete años, el AIF forma parte del Grupo Egmont, el foro mundial que actualmente reúne a las unidades de inteligencia financiera de 152 países y jurisdicciones y en cuyo contexto se comparten las normas y buenas prácticas para la colaboración y el intercambio de información a nivel internacional.

EL grupo Egmont había suspendido su relación con el Vaticano después de la irrupción el pasado 1 de octubre en la sede de la AIF del Cuerpo de Gendarmería del Vaticano, a petición del Promotor de Justicia en el marco de una investigación a algunos empleados.

Lea más: El papa Francisco reconoce que hubo corrupción en finanzas del Vaticano

Carmelo Barbagallo fue nombrado nuevo presidente de la AIF, entidad que se ocupa de revisar las finanzas de la Santa Sede y luchar contra el blanqueo, el pasado noviembre, después de la salida del suizo René Brülhart.

La forma con que Brülhart condujo la AIF fue objeto de controversias en el pasado, hasta el punto de que el pasado mes de mayo el entonces portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, tuvo que aclarar que no había ningún procedimiento ni investigación judicial contra él.

Sí que está en cambio siendo investigado por la fiscalía vaticana el que ha sido su “mano derecha” en la AIF, el director Tomasso Di Ruzza.

Según adelantó en octubre la revista L’Espresso, Di Ruzza y otros cuatro funcionarios de la Curia romana son sospechosos de los delitos de “malversación, estafa, abuso de poder y blanqueo de capitales” por la compra de un edificio en Londres.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.