13 ene. 2025

Grupo de nueve paraguayos son repatriados desde Líbano

30063351

Bombardeos. La ofensiva de Israel, por aire y tierra, en contra de objetivos de Hezbolá prosigue en el Líbano.

AFP

Nueve paraguayos llegaron al país procedentes del Líbano como parte de las gestiones de la nación suramericana para repatriar a sus connacionales, informó este sábado la Secretaría de Repatriados en Asunción.

“Desde el Gobierno del Paraguay confirmamos la repatriación de otro grupo de 9 connacionales desde Líbano”, informó la entidad en un comunicado difundido en sus redes sociales.

Se trata –agregó la nota– de dos mujeres, ambas con dos hijos menores de 18 años, quienes viajaron desde Jordania, hasta donde se trasladaron antes de llegar a suelo paraguayo.

También aterrizó en el aeropuerto Silvio Pettirossi, el principal del país, una familia compuesta por una madre y sus dos hijas, procedentes de Beirut.

Con la llegada de estas personas son ya 22 los paraguayos repatriados desde Líbano, agregó la entidad, que coordina las acciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

nuevo arribos. El director general de desarrollo humano de la Secretaría de Repatriados, Guillermo Osorio, dijo a EFE que entre el 10 y el 11 noviembre se espera el arribo de otros nueve nacionales, con lo que ascenderían a 31 los repatriados.

Al menos 71 personas murieron y 169 resultaron heridas en las últimas 24 horas a causa de bombardeos israelíes, informó el Ministerio de Salud Pública del Líbano.

Si bien los bombardeos israelíes sobre el Líbano arrancaron casi en simultáneo con el conflicto en Gaza, en respuesta al lanzamiento de misiles del grupo chií libanés Hizbulá, la situación tuvo un cambio radical al intensificarse los ataques hace poco más de un mes.

Casi 1,2 millones de personas han sido desplazadas por el conflicto desde las áreas donde la violencia tiene mayor intensidad, el sur y el valle de la Bekaa, zonas de mayoría chií.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas rescataron a cinco adolescentes indígenas que iban a ser reclutados de manera forzada por supuestos miembros de disidencias de las FARC y detuvieron a seis personas en varios operativos en Colombia.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comparece este lunes ante fiscales que la investigan por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, debido a que no habría informado al Gabinete ministerial y al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en julio del 2023.
Cuba donará vehículos blindados históricos y una pistola del antiguo presidente y líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016) para el Museo de la Liberación Africana que se construye en Zimbabue, confirmó el pasado domingo a EFE el ex ministro zimbabuense de Asuntos Exteriores, Simbarashe Mumbengegwi.
Italia registró un total de 16.826 terremotos durante 2024 en su territorio y en áreas cercanas, un promedio de casi 46 seísmos al día, lo que supone casi dos cada hora, aunque la mayoría fueron de corta duración y de baja magnitud.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
Uruguay comenzó este lunes una nueva etapa de vacunación contra el Covid-19, en la que se recomienda que sean inoculados determinados grupos poblacionales.