23 may. 2025

Gremios piden estabilidad política para no agravar la desaceleración

Empresarios señalaron que la crisis por el acta bilateral y la amenaza de juicio político generó preocupación. Reclaman cese de crispación para reactivar la economía y fortalecer la institucionalidad.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Tras la tensión generada por la firma secreta del acta bilateral y la amenaza de juicio político que tuvo en vilo al presidente Mario Abdo Benítez y al vicepresidente Hugo Velázquez, representantes empresariales pidieron a la clase política calma y estabilidad para detener posibles impactos en la economía nacional.

Directivos del Club de Ejecutivos del Paraguay, de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), coincidieron en que en estos últimos días imperó la preocupación y la incertidumbre, especialmente considerando la desaceleración que afectó duramente al sector privado en el primer semestre.

Para el titular del Club de Ejecutivos, Yan Speranza, la repercusión internacional que tuvo la crisis es una alerta innecesaria para los inversores extranjeros interesados en Paraguay, por lo que espera que la situación se calme de ahora en más.

“Suponíamos que en el segundo semestre se podía mejorar esta desaceleración, pero lo vivido en estos días nos preocupó mucho. Con el destrabamiento (sic) del juicio político se calma algo la situación, pero se siente un debilitamiento del Gobierno y eso puede afectar a la toma de decisiones. Entonces, ahora los esfuerzos deben dedicarse al fortalecimiento del Gobierno y la institucionalidad”, expresó.

Cambios. Si no se toman decisiones inmediatas que acaben con la crispación política, no solo se pone en peligro el plan de reactivación económica para el segundo semestre del año, sino que se apeligran los proyectos de reforma que está llevando adelante el Gobierno, de acuerdo con el presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann.

Explicó que los planes de transformación del gasto y los servicios públicos son temas bien vistos por los actores internacionales, por lo que es importante la estabilidad para no frenar los avances conseguidos.

“Ahora respiramos un poco más tranquilos y debemos mirar hacia adelante. Hay muchos temas económicos demorados y esperamos que el Ejecutivo pueda gobernar y se ocupe de los reclamos de la gente. Y si alguien cometió algún delito, la Justicia debe actuar”, manifestó.

A su turno, el directivo de la ARP, Jorge Dos Santos, dijo que desde el sector agropecuario no están tranquilos por cómo se dieron las cosas, por lo que esperarán que pasen los días para hacer una evaluación del impacto de la crisis.

“Por encima de todas las cosas, hay que poner a la patria. La clase política tiene que estar preparada para gobernar con seriedad”, refirió.