Miguel Corrales, presidente de Apesa, mencionó que están preocupados porque el proyecto genera una competencia desleal y acarrearía que la demanda se vuelque a las estaciones de la estatal.
“Lamentamos que el sector del Senado esté planteando una situación que nos va a perjudicar a todos. Esperemos que este proyecto se rechace”, expresó antes de reunirse con uno de los proyectistas de la propuesta, el senador José Ledesma.
Sobre el perjuicio que representaría la normativa al sector privado, explicó que de 2.700 estaciones de servicios que operan en el país solamente 260 trabajan con Petropar.
“El resto va a quedar sin vender, como ya ocurrió en abril pasado, lamentamos que se vuelva a plantear una situación de competencia desleal y de tergiversar los precios. Tenemos un país de libre comercio y los precios están fijados por la libre demanda”, acotó.
Corrales reconoció que Paraguay tiene algunos precios similares en la región, o quizás un poco más caro.
Disminuir el ISC. El titular de Apesa mencionó que en Brasil se redujeron los precios mediante la disminución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) del combustible.
“Creemos que el camino más sano y equitativo va a ser que se toquen los impuestos selectivos al consumo, se baje el impuesto para bajar el precio del combustible”, apuntó.
En el mismo sentir, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, señaló que el proyecto que se pretende aprobar ya tuvo efectos altamente negativos para la industria.
“La diferencia de precios va a generar un perjuicio muy grande para todo el sector privado, es discriminatorio”, advirtió.
Senador dice que es pedido “ciudadano”
El senador José Ledesma dijo que entiende la situación de los emblemas privados, pero que el pedido de reducción del precio del combustible es un pedido de los sectores más pobres que necesitan ser atendidos.
“El gremio expresó que es injusto la ley porque no les beneficia a ellos, les sugerí hablar con la Comisión de Hacienda que debe dictaminar el proyecto”, indicó.
Dijo que todas las cuestiones son políticas y que en este caso es a favor de gente pobre que necesita. El proyecto podría tratarse este jueves aunque no se tiene dictamen.
260
son las estaciones que trabajaban con Petropar de las 2.700 estaciones que hay en el país, según Apesa.