06 ago. 2025

Gran cantidad de basura recogen de arroyo en límite entre Franco y CDE

El operativo se inició en el cauce hídrico Saltito. Existe mucha inconsciencia, por ello la campaña apunta a trabajar este aspecto. Involucra a instituciones públicas, voluntarios y empresas privadas.

Esfuerzo. En una buena cantidad de bolsas se cargaron los desechos arrojados al agua.

Esfuerzo. En una buena cantidad de bolsas se cargaron los desechos arrojados al agua.

En el marco de la campaña CDE: Te quiero limpia, se inició el trabajo de retiro de diferente tipo de basura del arroyo Saltito, ubicado en el límite entre los municipios de Presidente Franco y Ciudad del Este. La iniciativa involucra a vecinos, voluntarios, empresas de recolección de residuos y áreas de medioambiente de ambos distritos.

En esa zona se conformó un grupo denominado Contaminación Cero. Divididos en dos grupos –el de limpieza y el de visitas domiciliarias–, realizan un trabajo articulado entre las direcciones de Medio Ambiente, Servicios Municipales y Área Urbana con voluntarios.

“Iniciamos esta campaña porque el tema de medioambiente es una cuestión pendiente en nuestro país, en nuestra ciudad. Soñamos algún día alcanzarle a Atyrá. Tenemos un trabajo gigantesco porque se trata de llegar a la conciencia de la gente y eso va a llevar mucho tiempo, y se tenía que empezar”, refirió Miguel Prieto, intendente municipal de Ciudad del Este.

Lamentó la gran cantidad de residuos encontrados en el arroyo Saltito. “Es un hermoso arroyo; lamentablemente, encontramos montañas de basura en este hermoso cauce, que está completamente contaminado a causa del hombre. Es increíble cómo la gente no toma conciencia”, expresó.

Prieto manifestó que por ahora seguirán los trabajos de limpieza y después irán trabajando en la redacción de nuevas ordenanzas. “Buscaremos la manera de firmar convenios con empresas privadas para colocar más basureros. Controlaremos las casas; en lo que concierne a los desagües cloacales, aguas servidas vertidas al arroyo sin tratamiento, son muchas cosas. Empezando porque estas casas no deberían estar acá, teniendo en cuenta que están dentro de una franja de protección”, indicó.

Para esta primera jornada de limpieza que se hizo ayer fueron movilizadas unas 200 personas, entre voluntarios, funcionarios municipales y las empresas Tecnolimpia, que cubre el microcentro, y Horizonte CDE, que se encarga de la recolección de basura en los barrios.

“Es necesario iniciar, nunca se hizo y agradecemos a la gente que vino a acompañarnos. Queremos trabajar con las organizaciones en todos los barrios, ya que estas conocen los problemas de sus barrios”, refirió Marco Alderete, director de Medio Ambiente de la Comuna esteña.

Además de limpiar cauces de arroyos, adelantó que con firmas privadas van a distribuir basureros en 10 barrios de CDE. “Queremos involucrar a todos, porque este problema es regional. Mi sueño es convertir a esta capital departamental como la más limpia del Paraguay”, comentó.

Fredy López, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Presidente Franco, lamentó el daño ocasionado a los recursos naturales. “Es imperante tener cuidados sobre el medioambiente. El turismo necesita de un cuidado ambiental, que depende de la limpieza de la ciudad y de sus recursos naturales”.

Felicitó el trabajo que viene realizando el grupo de voluntarios Contaminación Cero, que desde hace tiempo viene retirando basuras del arroyo Saltito.

“Gracias por el enorme esfuerza que están haciendo, por trata de resolver el problema ambiental de este arroyo. Recuperarlo creo que vamos a lograr con la ayuda de la Municipalidad de CDE. El martes vamos a tener una reunión para ir avanzando en este proyecto”.

Adán Díaz, voluntario del grupo Contaminación Cero, explicó que la iniciativa nació hace cuatro meses.