11 may. 2025

Goya de la pandemia con fuerte categoría iberoamericana

Anuncio. Los artistas Dani Rovira y Ana Belén dieron a conocer los nominados a los Goya.

Anuncio. Los artistas Dani Rovira y Ana Belén dieron a conocer los nominados a los Goya.

Con una historia sobre inmigración, Adú, encabeza las nominaciones a los Premios Goya del cine español con trece candidaturas. La presencia latinoamericana en esta edición se centrará en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, que se disputarán cuatro sólidas producciones de Chile, Colombia, Guatemala y México.

Se trata de El agente topo, de Maite Alberdi (Chile); El olvido que seremos, de Fernando Trueba (Colombia); La llorona, de Jayro Bustamante (Guatemala), y Ya no estoy aquí, de Fernando Frías (México).

También hay acento latinoamericano en las categorías de interpretación femenina. Colombiano en el de Mejor Actriz de Reparto, donde está nominada Juana Acosta, por su trabajo en El inconveniente, y argentino en el de Mejor Actriz revelación, con Griselda Siciliani, por Sentimental.

Una escasa, pero destacada presencia latinoamericana en unos premios en los que parte como favorita Adú, una cruda historia de inmigración dirigida por Salvador Calvo, que opta a trece galardones, según la lectura de nominaciones realizada este lunes en la Academia de Cine.

Antes del anuncio, el presidente de la Academia de Cine, el realizador Mariano Barroso, explicó los cambios que se van a producir en la gala de entrega de los premios, a causa de las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19.

La ceremonia. Se celebrará, como estaba previsto y “si nada lo impide”, el 6 de marzo en Málaga (sureste de España), con conexiones con Valencia (este), pero se hará “de forma contenida y responsable”, por lo que solo asistirán los nominados y las personas que entreguen los premios y que participen en la ceremonia.

No habrá fiestas como en otros años y se harán pruebas diagnósticas previas a los asistentes a una gala que será presentada por Antonio Banderas y María Casado desde el Teatro Soho, de Málaga, en unos Goya que serán “distintos y responsables”.

Pero, pese a las limitaciones y a los cambios en la esperada gala, la 35 edición de los Goya sigue adelante y lo hace con Adú como gran favorita después de un año con menos estrenos y muy complicado para el cine.

Tras el filme mencionado se sitúan una historia de brujas, Akelarre, de Pablo Agüero, y una de preadolescentes en los años noventa, Las niñas, opera prima de Pilar Palomero, ambas con nueve nominaciones. La comedia La boda de Rosa cuenta con ocho candidaturas y el thriller Black Beach, con seis.

El premio más importante, el de mejor película, se lo disputarán Adú, Las niñas, Ane, de David Pérez Sañudo; La boda de Rosa, de Icíar Bollain, y Sentimental, de Cesc Gay.


Nominados
MEJOR CINTA: Adú, Ane, La boda de Rosa, Las niñas y Sentimental.
MEJOR CINTA IBEROAMERICANA: El agente topo (Chile), El olvido que seremos (Colombia), La llorona (Guatemala) y Ya no estoy aquí (México).
MEJOR CINTA EUROPEA: Corpus Christi, El oficial y el espía, El padre y Falling.