21 nov. 2025

Google usará globos para brindar servicio de telefonía ante paso de huracán

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos dijo el viernes que aprobó una postulación de Alphabet Inc para brindar servicio de telefonía celular de emergencia en Puerto Rico a través de globos.

globos.PNG

Pretenden utilizar tal recurso para proveer servicio de telefonía en Puerto Rico tras el paso del huracán. Foto: Reuters.

Reuters

Luego del paso del huracán María, Puerto Rico enfrentó problemas para restablecer los servicios de comunicación. La FCC dijo el viernes que un 83 % de los sitios celulares permanecen fuera de servicio, en tanto, las compañías de comunicaciones están desplegando sitios temporales.

Alphabet, que anunció su Proyecto Loon en 2013 para usar globos de alta altitud alimentados por energía solar para brindar servicios de Internet en regiones remotas, dijo en un documento presentado a la FCC que trabaja para “apoyar a la restauración de una capacidad de comunicaciones limitada de los portadores móviles con licencia” en Puerto Rico.

Más temprano el viernes, el jefe de la FCC Ajit Pai anunció que estaba formando un equipo especial de recuperación por el huracán, con énfasis en abordar los desafíos que enfrentan Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

“Es clave que adoptemos un enfoque coordinado e integral para apoyar a la reconstrucción de la infraestructura de comunicaciones y la restauración de los servicios de comunicación”, dijo Pai en un comunicado.

Por otra parte, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo en Twitter en la noche del viernes que tuvo una “gran conversación inicial con @elonmusk esta noche. Los equipos están conversando, explorando oportunidades. Pronto vendrán nuevos pasos”.

Musk, presidente ejecutivo de Tesla Inc, dijo el viernes que la compañía enviaría más instaladores de baterías a Puerto Rico para ayudar a restablecer la energía después de que el huracán María cortó la electricidad de la isla hace más de dos semanas.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.