06 nov. 2025

Google desarrolla un producto de contenidos para medios al estilo Snapchat

Google está desarrollando un producto tecnológico para que los editores y medios de comunicación puedan crear contenidos para teléfonos móviles que unen texto, fotografías y vídeo en diapositivas al estilo de la red social Snapchat, informó The Wall Street Journal.

Google.jpg
El gigante tecnológico Google venderá audiolibros en su tienda online. Foto: elespanol.com.

EFE

Según el diario, que cita fuentes cercanas a la situación, la iniciativa se llama “Stamp” -resultado de unir “stories” (historias) y tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages)- y podría ser presentada por Alphabet, la matriz de Google, la semana que viene.

La tecnología AMP utiliza código abierto para mejorar la experiencia web en dispositivos móviles y hacer que la carga de contenidos sea más rápida en teléfonos y tabletas.

Por medio de “Stamp”, los editores podrían publicar sus historias en diapositivas deslizables con texto, fotografías y vídeo como las que ofrece la aplicación de mensajería Snapchat en su sección “Discover”.

El motor de búsqueda se suma así a la competición abierta entre las grandes tecnológicas por liderar la publicación de noticias en teléfonos inteligentes, donde ya operan los Instant Articles de Facebook o las Apple News.

Medios de comunicación como Vox Media, Mic, CNN, The Washington Post y Time están negociando con Google para participar en el proyecto, según el Journal, aunque se desconocen detalles sobre las condiciones, que incluirían el reparto de ingresos por publicidad.

“Desde el principio de AMP -que Google lanzó en 2015- hemos estado colaborando constantemente con editores y estamos trabajando en muchas funciones nuevas”, dijo una portavoz de la compañía, sin dar más detalles.

A “Stamp” lo distingue el hecho de que estaría integrado en el motor de búsqueda de Google, lo que permitiría incorporar una gran audiencia a las historias de los editores.

Fuentes cercanas al proyecto desgranaron que las versiones de artículos de “Stamp” aparecerían en los resultados de Google o en otros de sus productos, pero también en las propias páginas de los editores, lo que supone una diferencia respecto a Snapchat.

Google no es la primera compañía que va tras los pasos de Snapchat: este año, Facebook lanzó una sección llamada “Stories”, en la que permite contar historias efímeras, precisamente la función central de la aplicación de mensajería.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.