21 ene. 2025

González Urrutia inicia gira en busca de apoyo para asumir la Presidencia

Mientras la Fiscalía de Venezuela libró una orden de captura, con una millonaria recompensa, el líder opositor venezolano inicia hoy en Argentina una serie de lobbies para sumar apoyo regional a su causa.

30564017

Polémica. Hasta en el aeropuerto, el régimen de Maduro trata como criminal al líder opositor.

afp

El candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, iniciará hoy en Argentina una gira internacional en busca de apoyos para lograr su objetivo de asumir la Presidencia de su país el próximo 10 de enero, en abierta disputa con Nicolás Maduro, quien pretende iniciar ese día un nuevo mandato.

Según confirmaron a EFE fuentes oficiales, González Urrutia, exiliado en España desde septiembre, se reunirá este sábado con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada.

A las puertas de la sede del Ejecutivo argentino se darán cita venezolanos residentes en Argentina para expresar su respaldo a González Urrutia, rival de Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

“Argentina es el primer país que González Urrutia visita en Latinoamérica de cara a su gira internacional previa al 10 de enero”.

No es casual: Argentina ha demostrado su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos. Se trata de consolidar el apoyo internacional para lograr la transición, dijo ayer a EFE la venezolana Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia.

El Gobierno de Milei fue en agosto pasado uno de los primeros en considerar a González Urrutia como vencedor en unos comicios en los que, según los fiscales electorales de la oposición, el candidato logró una contundente ventaja sobre Maduro.

Pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria a Maduro, un resultado cuestionado por la principal coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática, y gran parte de la comunidad internacional.

DIFÍCIL TRANSICIÓN. González Urrutia asegura que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia el 10 de enero, día en el que Maduro –en el Gobierno desde 2013 y que cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana– también afirma que prestará juramento para un nuevo mandato. “La transición se prevé difícil porque estamos hablando de un régimen totalitario que pretende mantenerse en el poder con el único recurso que le queda, que es la fuerza bruta”, afirmó Trotta, quien aseguró que “en los últimos días continúan los secuestros, las desapariciones, las torturas y las muertes de presos políticos” en Venezuela.

Según Trotta, González Urrutia se reunirá con Milei y luego juntos saludarán a quienes estén congregados en la Plaza de Mayo de Buenos Aires: “una foto muy importante de dos presidentes unidos por la libertad y la democracia”, afirmó la activista.

CRECIENTE TENSIÓN. González Urrutia, de 75 años, diplomático de carrera jubilado y quien se desempeñó como embajador ante Argentina a inicios de los años 2000, fue acusado en Venezuela de varios delitos, entre ellos, “complicidad en el uso de actos violentos contra la República” y “usurpación de funciones”.

La Fiscalía de Venezuela anunció el pasado jueves que el Gobierno de Maduro ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información sobre el paradero de Edmundo.

Su visita a Argentina se dará en medio de una creciente tensión entre los Gobiernos de Milei y Maduro por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, ocurrida en Venezuela el pasado 8 de diciembre.

Más contenido de esta sección
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
República Dominicana tiene como objetivo duplicar su número de turistas hasta alcanzar los 20 millones de manera “organizada y planificada” en los próximos años, con una apuesta por la diversidad de destinos, explicó este martes en una entrevista con EFE el ministro de Turismo del país, David Collado.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un minero y otras dos personas están desaparecidos debido a un corrimiento de agua y lodo ocurrido en la noche del lunes al martes, en una explotación de carbón a unos 80 kilómetros de la capital eslovena, Ljubljana.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destituyó al cocinero español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, del puesto que tenía como asesor presidencial en Deportes, Aptitud Física y Nutrición.