15 sept. 2025

Godard, de nuevo el espíritu revolucionario en Cannes

50 años después de que el cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard lograra que Cannes se suspendiera en solidaridad con el movimiento estudiantil de mayo del 68, este viernes volvió a revolucionar el festival con “Le livre d’image”, una propuesta más artística y filosófica que cinematográfica.

Jean-Luc Godard.jpg

El cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard. Foto: The Time of Israel

EFE

Con un gran aplauso en su pase de gala y unas palmas más tímidas en la primera proyección de prensa se recibió este viernes en Cannes esta película, que compite por la Palma de Oro y que se puede resumir como una personalísima reflexión sobre la locura del mundo actual.

Con la narración en off del propio Godard, que lee textos de Fiodor Dostoyevski o Bertolt Brecht, el cineasta monta una especie de collage con una vertiginosa sucesión de imágenes, a veces reales y muchas otras de películas, como “Los olvidados”, de Luis Buñuel; “Encadenados”, de Alfred Hitchcock, o “Juana de Arco”, de Victor Fleming protagonizada por Ingrid Bergman.

El tren como símbolo del mundo que no deja de moverse, aunque no sepa hacia dónde va, se repite sin cesar en toda la narración, en la que Godard lanza múltiples mensajes, la mayoría sin explicación.

“Homenaje a Cataluña”, “Terrorismo considerado como una de las Bellas Artes”, “Los paraísos perdidos” o “Las religiones han falseado nuestra sociedad” son algunos de los lemas que se pasean por los 85 minutos de una película en la que el realizador critica las guerras, la destrucción del medioambiente, las diferencias sociales o “la ignominia capitalista”.

Embed


Marilyn Monroe, la tumba de Rosa de Luxemburgo, un miembro del Ku Kux Klan, un cuadro del impresionista Edgar Degas o una secuencia cinematográfica con Joan Crawford son otras de las imágenes que se pueden ver en una película que, si algo demuestra, es que el espíritu revolucionario de Godard sigue vivo a sus 88 años.

Tanto que, aunque como es habitual no aparecerá por Cannes, sí se le podrá ver mañana en la rueda de prensa sobre su cinta, si la técnica no lo impide, porque el realizador de títulos esenciales del cine como “Al final de la escapada” o “Pierrot el loco” hablará con los periodistas a través de Face Time.

Sin duda, una muestra más de que Godard no se deja apabullar por los tiempos, aunque eso suponga que su cine sea difícil, si no imposible de entender.

Más contenido de esta sección
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.