08 ago. 2025

Gobierno intenta persuadir a Bolsonaro para venir a Cumbre

Para la Cancillería Nacional la lista de presidentes y jefes de Estado que confirmaron asistencia a la XL Cumbre del Mercosur, el próximo jueves, sigue siendo siete. No dan por hecho que el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, vaya a faltar a la cita semestral del bloque sudamericano que esta vez se celebrará en Asunción. Es más, según una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores, que pidió reserva, ayer estuvieron realizando contactos con autoridades del Ejecutivo brasileño con el afán de persuadir a Bolsonaro para que asista al conclave, tal como inicialmente estaba previsto y confirmado. No obstante, no trascendió si se logró el objetivo. El presidente del vecino país formuló declaraciones a la prensa de su país en las que desistió asistir a la cumbre, sin explicar las razones.

Hasta ayer, sin embargo, no había llegado una comunicación oficial del Gobierno de Brasil al Gobierno paraguayo, que hasta la semana que viene detenta la presidencia pro tempore del Mercosur y está organizando la reunión del Consejo Mercado Común, el miércoles 20, y la Cumbre de Jefes de Estado, el 21, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Para Paraguay la lista de mandatarios que vendrán incluye a Alberto Fernández, de Argentina; a Jair Bolsonaro, de Brasil; a Luis Lacalle Pou, de Uruguay; Luis Arce, de Bolivia; Chan Santokhi, presidente de Surinam; Mark Phillips, primer ministro de Guyana; y Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia. Además de los cancilleres de todos los Estados parte, y de los Estados asociados. Entre ellos, el de Chile y Ecuador.

La Cancillería Nacional intenta que la Cumbre del Mercosur, en la que Paraguay transferirá la presidencia temporal que le tocó ejercer desde hace seis meses, se desarrolle sin mayores sobresaltos y sea un reencuentro, considerando que será la primera presencial, luego de dos años de reuniones virtuales debido a la pandemia por Covid-19.

Sin embargo, el jueves el presidente de Uruguay, Lacalle Pou, colocó en el ambiente mercosuriano un tema controversial al anunciar que el socio más pequeño del bloque oficialmente iniciará negociaciones para un acuerdo bilateral de libre comercio con China. Y es que las normas del Mercosur dicen que los acuerdos de naturaleza comercial con terceros países deben negociarse en forma conjunta, como bloque.