Fue durante la presentación de las acciones encaradas desde el ministerio para reducir los niveles de pobreza.
Varela presentó una línea de acción con enfoque de desarrollo, fortaleciendo programas con enfoque social y no solamente centralizarse en los subsidios. Puso énfasis en la necesidad de que todos los programas puedan interconectarse efectivamente para que un programa de reducción de pobreza pueda tener impacto.
Focalizarán la acción en el Departamento de San Pedro para el 2020 para generar un impacto de reducción de pobreza, mediante la inclusión social y económica (generación de empleos). “Siempre hay pobreza. Donde nos fijemos siempre habrá poblaciones vulnerables. Sin embargo, hace unos días, la propia Cepal hizo un análisis interesante de reducción de pobreza a través de estos programas”, dijo.
subsidio. El programa Tekoporã que consiste en la transferencia monetaria condicionada y otros componentes en materia de salud y educación llega actualmente a 167.075 familias. La gran mayoría son jefas de hogar.
En total benefician a 28.173 familias de comunidades indígenas. Mientras que ayudan a 8.986 familias que tienen un integrante con discapacidad severa.
Hay más de 4.000 nuevas matriculaciones en instituciones educativas, mencionó el secretario de Estado. En igual medida, mencionó que los niños y madres embarazadas deben tener su ficha médica.
“Con este tipo de controles tenemos que reconocer que el Ministerio de Salud ha incrementado su capacidad de servicio y la posibilidad del acceso a las prestaciones públicas”, aseveró.
promoción social. Una de las acciones es que las familias que son beneficiadas dentro del programa Tekoporã puedan pasar al otro nivel que es denominado Tenonderã. Allí reciben un apoyo para microemprendimientos para la inclusión económica.
“Lo que pretendemos es desarrollar la capacidad emprendedora de estas familias, que puedan generar pequeños micronegocios con capacitadores técnicos”, enfatizó. Mencionó que alrededor de 9.987 pequeños negocios fueron impulsados a través de este programa.
Otro aspecto que focaliza el Ministerio de Desarrollo es la regularización de la propiedad donde están asentadas estas comunidades urbanas. Llegaron a 2.700 familias beneficiadas. De 600 inmuebles, más de 400 ya fueron regularizados.
La Cifra
60.000.000
de dólares es lo que el Estado invierte en el programa Tekoporã para brindar asistencia a 167.075 familias.