“Ese ajuste que se dio al impuesto selectivo, principalmente al diésel, no tenía que haber tenido impacto sobre el precio a la ciudadanía, más todavía que durante el mes de diciembre del año pasado se despachó una gran cantidad, que incluso puede proveer de stock durante dos mes”, comentó Llamosas.
Insistió que el Gobierno tomó la decisión de bajar el impuesto selectivo a los combustibles en febrero del 2022 como una medida de mitigación a la suba de precios, pero ante la proyección de que se vayan normalizando los precios a nivel internacional se volvieron a aplicar como estaba anteriormente.
“Nosotros no vemos una justificación de ese ajuste, también comentamos eso con el presidente de la República”, indicó Llamosas.
A su turno, Haas argumentó que los precios internacionales se redujeron, lo que implicaba que se tenía que volver a la normalidad o hacer una proporción, “por lo cual no entendemos por qué se dio la suba”.
Sin embargo, las autoridades omitieron hablar de la suba que realizó Petróleos Paraguayos al gasoil, que realizó dos aumentos de G. 300 cada uno en una semana; hasta el lunes 2 de enero el precio era G. 8.300 y en una semana alcanzó G. 8.900.
Al respecto, el director del Grupo Bahía, Alejandro Guggiari, dijo que por una cuestión política el Gobierno pretende direccionar al sector privado como responsable de la suba. “Me da rabia que digan que no entiendan por qué subimos de precio y hasta Petropar sube sus precios”, replicó.
Señaló que el que se lleva “la torta” del sector combustible es el Gobierno, que en naftas cobra casi G. 2.80, en gasoil tipo I casi G. 1.500 y en el tipo III G. 600”.
Suba se debe a reposición. Desde Petropar argumentaron que debido a la reposición de un nuevo stock de diésel se aplicaron incrementos y no se debe al reajuste del selectivo, ya que dicha reposición se importó sin pagar este nuevo tributo y por lo tanto aun no puede impactar en el precio.
Alegan que la suba se realizó en dos etapas a medida que se recibió los productos y descartaron que el reajuste del impuesto haya incrementado los precios.
Con las recientes subas que se dieron en las naftas, la estatal quedó empatada en precios con el sector privado. En el caso diésel común, Petropar saca una mínima ventaja en sus precios con G. 125 por debajo de los privados.
8.900
guaraníes es el precio por litro del diésel común, el carburante que más incide en la economía paraguaya.