16 nov. 2025

Gobierno boliviano decreta siete días de luto por la muerte de Fidel Castro

El Gobierno boliviano decretó siete días de duelo nacional por la muerte del expresidente cubano Fidel Castro, a quien el presidente del país andino, Evo Morales, elogió el fin de semana como “un gigante de la historia”.

Fotografía de archivo del líder cubano Fidel Castro (c), junto al presidente de Venezuela Hugo Chávez (izq.), y el presidente de Bolivia Evo Morales (dcha.), durante un multitudinario acto celebrado en la plaza de la Revolución de La Habana, para conmemor

Fotografía de archivo del líder cubano Fidel Castro (c), junto al presidente de Venezuela Hugo Chávez (izq.), y el presidente de Bolivia Evo Morales (dcha.). EFE

EFE

El duelo no afectará a las actividades oficiales ni privadas, pero sí implicará el izado de banderas nacionales con crespones negros en los edificios públicos, según informó hoy el Ministerio de Comunicación.

Desde que Evo Morales tomó posesión de la presidencia boliviana en 2006, Cuba ha sido un firme aliado de Bolivia, a donde envió misiones médicas.

El propio presidente recordó recientemente que los únicos aliados internacionales de su Gobierno en un primer momento fueron los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Bolivia y Cuba forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) junto con Venezuela, Ecuador, Nicaragua y otros países.

El domingo, Morales criticó en un discurso a quienes celebraron la muerte de Castro y expresó que el mejor homenaje al líder de la revolución cubana es “mantener la unidad frente a los enemigos internos y externos que quieren destruir el futuro de nuestros pueblos”.

El mandatario boliviano también definió al expresidente cubano como “el líder que nos enseñó a luchar por la soberanía del Estado y la dignidad de los pueblos del mundo”.

Fidel Castro falleció a los 90 años de edad en la noche de este viernes, 25 de noviembre, a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado).

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.