18 jul. 2025

Gobierno boliviano decreta siete días de luto por la muerte de Fidel Castro

El Gobierno boliviano decretó siete días de duelo nacional por la muerte del expresidente cubano Fidel Castro, a quien el presidente del país andino, Evo Morales, elogió el fin de semana como “un gigante de la historia”.

Fotografía de archivo del líder cubano Fidel Castro (c), junto al presidente de Venezuela Hugo Chávez (izq.), y el presidente de Bolivia Evo Morales (dcha.), durante un multitudinario acto celebrado en la plaza de la Revolución de La Habana, para conmemor

Fotografía de archivo del líder cubano Fidel Castro (c), junto al presidente de Venezuela Hugo Chávez (izq.), y el presidente de Bolivia Evo Morales (dcha.). EFE

EFE

El duelo no afectará a las actividades oficiales ni privadas, pero sí implicará el izado de banderas nacionales con crespones negros en los edificios públicos, según informó hoy el Ministerio de Comunicación.

Desde que Evo Morales tomó posesión de la presidencia boliviana en 2006, Cuba ha sido un firme aliado de Bolivia, a donde envió misiones médicas.

El propio presidente recordó recientemente que los únicos aliados internacionales de su Gobierno en un primer momento fueron los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Bolivia y Cuba forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) junto con Venezuela, Ecuador, Nicaragua y otros países.

El domingo, Morales criticó en un discurso a quienes celebraron la muerte de Castro y expresó que el mejor homenaje al líder de la revolución cubana es “mantener la unidad frente a los enemigos internos y externos que quieren destruir el futuro de nuestros pueblos”.

El mandatario boliviano también definió al expresidente cubano como “el líder que nos enseñó a luchar por la soberanía del Estado y la dignidad de los pueblos del mundo”.

Fidel Castro falleció a los 90 años de edad en la noche de este viernes, 25 de noviembre, a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado).

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.