17 nov. 2025

Gobierno argentino anuncia decreto para frenar los despidos durante 6 meses

El Gobierno argentino declaró por decreto la “emergencia pública” en materia de empleo durante 180 días, tiempo en el que, en caso de despido “sin justa causa”, los trabajadores deberán percibir el doble de la indemnización que actualmente marca la ley.

Alberto Fernández.png

Vía decreto prohíben despidos injustificados en Argentina.

Foto: okdiario.com

La decisión fue anunciada en la noche de este viernes por el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández, que asumió la Presidencia el pasado martes en medio de la grave recesión que arrastra el país desde 2018, y está sustentada en que el desempleo subió hasta el 10,6 % en el segundo trimestre de 2019, un punto arriba que un año atrás.

Además, se hace hincapié en que, en el caso de los jóvenes, las tasas de paro “superan el 18% en los varones y el 23% entre las mujeres”.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), por decisión de Fernández se declara la “emergencia pública en materia ocupacional” durante 180 días ante la necesidad de detener el “agravamiento de la crisis laboral”.

Esto supone que, en ese tiempo, “en caso de despido sin justa causa”, los despedidos “tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente”.

También le puede interesar: El nuevo Gobierno argentino anuncia la flexibilización del aborto no punible

“La norma estipula que la medida no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a su entrada en vigencia”, añadieron las fuentes.

En el decreto se sostiene que la “dinámica” del empleo asalariado registrado privado en el último año mostró un marcado descenso que supone que 139.000 trabajadores han quedado fuera del mercado laboral entre setiembre de 2018 y de 2019.

En 2016, el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) –a quien Fernández derrotó en las urnas en octubre pasado– vetó una ley impulsada por la oposición que prohibía los despidos sin causa, lo que según el actual Gobierno ha provocado hasta la fecha “la pérdida de 111.000 puestos de trabajo registrado”.

Ya en la noche del jueves se conoció que el Gobierno convocó sesiones extraordinarias del Congreso durante el receso vacacional de diciembre para tratar tres proyectos de ley, entre ellos uno para enfrentar la “emergencia económica” del país.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.