04 sept. 2025

Gobierno alista borrador de acuerdo con EEUU para plan de la Hidrovía

El canciller reveló ayer que el Ministerio de Relaciones Exteriores está elaborando el borrador inicial que será puesto a consideración de instituciones antes de transmitirlo a la contraparte.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, informó ayer en audiencia pública que se está elaborando el borrador del memorándum de entendimiento que Paraguay remitirá a EEUU para impulsar el proyecto de plan maestro de la Hidrovía. El canciller no brindó detalles del documento, que contempla la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace por sus siglas en inglés).

“Apuntamos a que el memorándum de entendimiento sea un instrumento autónomo, cuya aplicación no se remita a otro instrumento previamente suscrito entre ambos países. En caso de que sea suscrito en estos términos, tendrá que ser revisado y aprobado por el Congreso (...), en el marco de lo establecido en (...) la Constitución Nacional. Para esto, solicitaríamos previamente el retiro del instrumento firmado en junio de 2015, que ya quedaría sin efecto”, detalló el canciller.

A propósito, el senador Sixto Pereira cuestionó precisamente en la audiencia que el documento que se suprimirá había sido concertado “sin consulta con otros Estados, sin abrir un debate societal interno”, incluyendo la participación del Usace.

Más. Igualmente, Arriola detalló que Usace y Paraguay ya están trabajando juntos. En este sentido, aludió a una propuesta preliminar de Componentes Técnicos, donde se establecen objetivos y alcances de los estudios en torno a la Hidrovía, “detallando las tareas que se realizarán exclusivamente en el tramo de jurisdicción interna del río Paraguay, desde su confluencia con el río Apa hasta su confluencia con el río Pilcomayo”. Al mismo tiempo, aclaró que hasta ahora no se contemplan obras de ejecución, sino de planificación.

En efecto, el canciller adelantó que se contemplan siete tareas que están siendo elaboradas conjuntamente entre las instituciones nacionales y el Usace. Los detalles fueron presentados por Jorge Vergara, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Así, el funcionario explicó que la primera tarea es el desarrollo de un plan de trabajo, que requerirá de dos meses y USD 160.000. Luego se prevé determinar las condiciones de referencia del río Paraguay, una faena que llevará 15 meses y USD 2,5 millones. La tarea 3 apunta a los planes iniciales recomendados para mejorar la navegabilidad, que llevará seis meses y costará USD 680.000. La cuarta etapa es la socialización de la planificación, demorará cuatro meses y costará de USD 340.000.

Después llega el plan maestro en sí, que requiere 18 meses, y costará USD 3 millones. Posteriormente se realizará el diseño preliminar de los proyectos, que demorará 15 meses y requerirá de USD 3,5 millones. La última tarea es la transferencia de conocimientos técnicos del Usace a los paraguayos, que costará USD 810.000.


20
millones de dólares es lo que se pretende invertir en la elaboración del plan maestro de la Hidrovía.