Un gasto que fácilmente supera los 85.000 millones de guaraníes con relación al ingreso real de la Municipalidad de Asunción en el 2006 se confirma en la ejecución presupuestaria del ex intendente Enrique Riera, que se encuentra en estudio en la Junta Municipal capitalina.
El otrora lord mayor de la Capital tuvo un ingreso real de más de 317.558 millones de guaraníes en el último año de mandato, pero las erogaciones en ese tiempo superan los 404.651 millones de nuestra moneda, donde se arrastran malos manejos de años anteriores como cuentas no saldadas, generosos préstamos a parientes, amigos y colaboradores, entre otras irregularidades.
El informe del estado financiero referido al ejercicio fiscal del año pasado ingresó al cuerpo legislativo comunal a través del mensaje 258/07, presentado por la intendenta Evanhy de Gallegos. Actualmente está a la consideración de la comisión de Hacienda, presidida por el concejal Augusto Wagner.
En él, la titular del Ejecutivo Municipal deja en claro que la remisión de documentos enviados no implica reconocimiento o aprobación de su administración acerca de la gestión realizada por su antecesor y que el mismo será objeto de una auditoría.
Asimismo, resalta que sólo ocho días hábiles del 2006 estuvieron bajo su mandato y que ya en ese tiempo pudo detectar una situación financiera “bastante delicada”, que tuvo que ser enfrentada con la declaración de emergencia municipal.
DÉFICIT. El pasivo de la deuda de la Comuna asuncena, al 31 de diciembre del 2006, supera los G. 207.128 millones. En el mismo figuran préstamos a largo plazo como el Proyecto de Fortalecimiento Municipal (PFM), por más de 4.850 millones de guaraníes, o la colocación de bonos por más de 28.410 millones, que vencen entre febrero y marzo del 2008.
Las obligaciones pendientes que quedaron sin ser regularizadas, en su mayoría a empresas proveedoras de bienes de consumo, servicios no personales, servicios técnicos profesionales o en el rubro de inversiones físicas, ascienden a 133.637 millones de guaraníes.
Asimismo, Riera dejó de transferir el 15% de los fondos generados por el pago de Impuesto Inmobiliario –más de G. 11.772 millones– a los municipios de menores recursos, tal como lo obliga la Constitución.
El antecesor de Evanhy se embanderó siempre por haber reducido el número de funcionarios. Sin embargo antes de irse el pago de salarios insumió más de G. 177.131 millones, mientras que el municipio sólo tenía poco más de 179.290 millones para la operatividad de la institución, lo que significa que únicamente le sobraban unos 2.000 millones para ese objetivo.
Préstamos digitados
A la hora de hacer préstamos o adelantos, Enrique Riera se mostró bastante generoso con colaboradores o parientes, quienes hasta hoy no pagan lo adeudado.
Uno de ellos es Enrique Giménez Riera (primo y asesor legal), quien aún debe G. 1.605.379, pese a que es empleado municipal. Otro beneficiado fue Fausto Riquelme, su secretario privado, con un adelanto de más de G. 39 millones y fondos a rendir por 2.500.000.
También figura María H. Riveros, que dejó de abonar G. 18.660.100; David Velázquez, ex jefe de juventud, G. 6.500.000; Alberto Modesto, ex director de Aseo Urbano, G. 11.201.754; Liduvina Fretes, su secretaria privada, G. 1.500.000, entre otros.
LAS CIFRAS COMUNALES QUE ESTÁN BAJO LUPA
* La Comuna tuvo un ingreso real superior a los G. 317.558 millones y un gasto total mayor a los G. 404.651 millones.
* Las deudas pendientes de la institución ascienden a G. 133.637 millones.
* El pasivo de la deuda al 31 de diciembre del 2006 asciende a más de G. 207.128 millones. Se incluyen préstamos a largo plazo no abonados, como el del Proyecto de Fortalecimiento Municipal (PFM) por G. 4.850 millones, o los bonos con vencimiento al 2008 por más de G. 28.410 millones.
* De los G. 179.290.613.418 invertidos en gastos de funcionamiento de la institución, los servicios personales (salarios) insumieron más de G. 177.131.506.702
* Se dejó de transferir el 15% del Impuesto Inmobiliario a los municipios de menores recursos por G. 11.772 millones.
* Un total de 51 comisiones vecinales dejaron de rendir en el 2006 por G. 564.692.377. Otras que recibieron dinero entre el 2004 y el 2005 dejaron de hacerlo por G. 439.206.595
* La recaudación por tasa de conservación de pavimento llegó a más de G. 28.365 millones, pero la nueva administración municipal no habilitó aún la cuenta especial para depositar esos fondos, tal como lo exige la Ordenanza Presupuestaria Municipal.
Fuente: Ejecución presupuestaria 2006, administración del ex intendente Enrique Riera, en estudio en la Junta Municipal de Asunción.