22 ago. 2025

G7 respalda el alivio de la deuda a los países más pobres

Asistencia. Personas esperan comida en el mercado Mai Mai de Johannesburgo, Sudáfrica.

Asistencia. Personas esperan comida en el mercado Mai Mai de Johannesburgo, Sudáfrica.

El G7, los países más industrializados y ricos del mundo, anunció ayer su disposición a apoyar una “suspensión temporal de los pagos de deuda” de los países más pobres, si cuenta con el respaldo de China, ante la gravedad del impacto económico de la pandemia del coronavirus.

“Los ministros y gobernadores subrayaron que cierto número de los países más vulnerables y pobres enfrentarán agudos desafíos relacionados con las consecuencias del Covid-19”, dijo en un comunicado el G7, formado por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y EEUU, que ocupa la presidencia de turno este año.

Asimismo, señaló su disposición “a ofrecer una suspensión temporal de los pagos del servicio de deuda en peticiones bilaterales oficiales para todos los países elegibles para fondos consesionales del Banco Mundial, si se unen todos los acreedores bilaterales oficiales en el G20 y como se acordó en el Club de París”.

En tanto, Rusia y China están en el G20, pero no en el G7. En los últimos años, el gigante asiático se convirtió en uno los principales prestamistas de los países en desarrollo.

PEDIDO AL FMI. El G7 también pidió “más contribuciones” a los instrumentos de apoyo a los países más pobres del Fondo Monetario Internacional (FMI), y sostuvo que 2el alivio de deuda debería incluir a acreedores privados de manera voluntaria” así como “esfuerzos para garantizar la transparencia de la deuda”.

El objetivo de la iniciativa respaldada por el G7 es “proporcionar apoyo de liquidez para ayudar a estos países a lidiar con los efectos sanitarios y económicos de la crisis”, según revelaron.

El lunes último, el directorio ejecutivo del FMI aprobó un alivio inmediato de la deuda para algunos de los 25 países más pobres del mundo, la mayoría en África, aunque también están incluidos Haití, Afganistán, Nepal o Yemen.

Estos países recibirán ayuda financiera proveniente de un fondo para catástrofes que les permitirá afrontar sus obligaciones de deuda con el FMI durante al menos los próximos seis meses. El G20 se reúne hoy en el marco de la asamblea del FMI y el Banco Mundial, que por ahora será virtual por el coronavirus.


32.000
millones de dólares es la deuda de 76 países y el FMI utilizó instrumentos para dar liquidez a corto plazo.