30 ago. 2025

G. 5.000 millones cuesta etapa inicial de estacionamiento para el Parlamento

En julio de 2012 el Congreso adjudicó a la firma Consorcio Consultores del Paraguay la licitación pública del proyecto, que incluye el diseño y la fiscalización de la obra, que será para 500 vehículos.

mapa para nuevo estacionamiento congreso

Ya está en marcha el proceso para la construcción de un estacionamiento adicional para el Congreso Nacional. El diseño arquitectónico y la fiscalización de la obra se adjudicaron en julio del año pasado, por un monto total de G. 4.983.567.082, a la firma Consorcio Consultores del Paraguay, cuyo representante legal es Roberto Vera Vierci.

Según los planos que obran en la Municipalidad de Asunción, la obra se edificará en la parte baja de la plaza Mariscal López (ex Parque La Victoria), situada frente al acceso a Diputados, en avenida República entre 14 de Mayo y 15 de Agosto.

El terreno que ocupará el estacionamiento forma parte del denominado Barrio Chino, donde moran familias de escasos recursos en viviendas precarias.

La estructura será de dos niveles y la parte posterior se unificará con la plaza, la que, de este modo, ganará en extensión.

En abril del año pasado, el Congreso llamó a licitación pública nacional para los “servicios de consultoría de proyecto completo, diseño arquitectónico detallado, estructura e instalaciones especiales y fiscalización” para estacionamiento del Palacio Legislativo.

Se presentaron como oferentes las firmas Control y Asociados; el Consorcio Bicentenario (Kappa SA - Cialpa SA); Consorcio Consultores del Paraguay (Ing. Roberto Vera Vierci y Arq. Carlos Ramón Saldívar).

La licitación fue adjudicada a esta última entidad y no hubo protestas.

El estacionamiento adicional para el Parlamento se destinará a los funcionarios y al público que concurre a las Cámaras del Congreso, según explicaron en la Municipalidad de Asunción.

USD 11 MILLONES. El titular del Congreso, senador Jorge Oviedo Matto (del Partido Unace), anunció que la obra costará unos 11 millones de dólares. Este monto, según la senadora Ana María Mendoza de Acha, tendrán que evaluar los expertos.

El estacionamiento forma parte del plano original del Palacio Legislativo, que comenzó a construirse en el 2001 y se inauguró en el 2003, durante la presidencia del senador colorado Juan Carlos Galaverna.

Fue una de las condiciones a las que estuvo atada la aprobación de los planos, según el arquitecto Luis Villalba, director de Área Urbana de la Municipalidad, que ya dio el visto bueno a la obra, aunque la aprobación de planos todavía está sujeta a lo que vaya a resolver la Junta Municipal. Particularmente, porque con- lleva la desafectación de una parte del terreno municipal donde hoy continúan numerosas familias, las que deben ser relocalizadas como parte de las obras sociales del Proyecto Franja Costera.

Concretamente, las que se hallan en el Barrio Chino, vecino inmediato del edificio legislativo.

Según el proyecto, el techo del estacionamiento se unirá a la superficie de la plaza Mariscal López, espacio público que se ampliará con vista a la Avenida Costanera.

El sitio será cedido para usufructo del Congreso por la Municipalidad de Asunción, previa aprobación no solo del intendente, sino de la Junta.

ARQUITECTO DICE QUE AHORA EL PROYECTO SE HALLA EN FASE DE DESARROLLO

El arquitecto José Daguerre, director de Mantenimiento del Congreso, explicó que hasta ahora la obra de Estacionamiento se encuentra en la fase de desarrollo del proyecto.

Explicó que con la obra el Congreso simplemente se pondrá al día con uno de los condicionamientos que le había establecido la Municipalidad en el 98 para la aprobación de los planos del actual Palacio Legislativo.

El edificio para aparcamiento va a tener dos niveles de estacionamiento, con espacio para 250 vehículos cada uno. “El anteproyecto ya fue extraído de un concurso organizado por la Municipalidad, el Congreso y el Ministerio de Obras Públicas, en el 2010", informó.

Sobre ese anteproyecto se impulsa el desarrollo, por lo cual se llamó a licitación y se adjudicó el diseño arquitectónico, y está en plena gestión toda la parte de formalizar los planos conforme a las condiciones técnicas del terreno, entre otros aspectos, explicó Daguerre.

El terreno es propiedad municipal y está pendiente la relocalización, reubicación (o indemnización) de las familias allí ubicadas.

“Arriba se va a proyectar la plaza Mariscal López, con un área verde, mirando hacia el río”, acotó.